Your browser doesn't support javascript.
loading
Relación entre la duración del sueño y la presión arterial elevada en estudiantes universitarios / Relationship between sleep duration and high blood pressure in university students
MANNI, DIEGO C.; DEGIORGIO, LAURA S.; GIMÉNEZ, LUCERO DEL ALBA; MARTINELLI, MARCELA I..
Afiliación
  • MANNI, DIEGO C.; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Médicas. Química Biológica, Metabolismo y Nutrición. AR
  • DEGIORGIO, LAURA S.; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Médicas. Química Biológica, Metabolismo y Nutrición. AR
  • GIMÉNEZ, LUCERO DEL ALBA; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Médicas. Química Biológica, Metabolismo y Nutrición. AR
  • MARTINELLI, MARCELA I.; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Médicas. Química Biológica, Metabolismo y Nutrición. AR
Rev. argent. cardiol ; 89(5): 409-414, oct. 2021. tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1356917
Biblioteca responsable: AR1.1
RESUMEN
RESUMEN

Introducción:

Los estudiantes universitarios presentan alteraciones en la duración del sueño. Estudios previos revelaron que la duración del sueño puede estar asociada a un aumento de la presión arterial (PA)

Objetivo:

Analizar la posible relación entre duración del sueño y la PA en estudiantes de Medicina. Material y

métodos:

Estudio analítico, de corte transversal en 728 estudiantes de Medicina. Se consideró PA elevada a la PA ≥ a la categoría de PA limítrofe (PA sistólica ≥130 mmHg y/o diastólica ≥85 mmHg). La duración del sueño se clasificó en <6, 6-8 y >8 horas/día. Para determinar los riesgos asociados se realizaron comparaciones bivariadas (chi cuadrado) y multivariadas (regresión logística) ajustadas por factores de riesgo.

Resultados:

El 33,6% de los estudiantes presentó PA elevada. La duración media del sueño para los que presentaron PA elevada fue de 6,92 ± 0,92 horas, mientras que para los estudiantes con PA normal fue de 6,97 ± 0,95 horas. El 12,4% dormían <6 horas, el 74,6% entre 6-8 horas y 13,0% más de 8 horas. El análisis bivariado mostró que las horas de sueño no estuvieron asociados a PA elevada. El análisis multivariado ajustado no mostró asociación significativa entre las horas de sueño y la PA.

Conclusión:

La duración del sueño para los estudiantes con PA elevada fue la misma que para los estudiantes con PA normal. Hay un bajo porcentaje de estudiantes que duermen menos de 6 horas y más de 8 hs. No se encontró asociación significativa entre la duración del sueño corto o largo y la prevalencia de PA elevada.
ABSTRACT
ABSTRACT

Background:

University students present alterations in the duration of sleep. Previous studies revealed that the duration of sleep may be associated with an increase in blood pressure (BP).

Objective:

Analyze the possible relationship between sleep duration and BP in medical students.

Methods:

Analytical, cross-sectional study in medical students. High BP was considered to be BP ≥ to the borderline BP category (SBP ≥130 mmHg and / or DBP ≥85 mmHg). The duration of sleep was classified as <6, 6-8 and >8 h / d. To determine the associated risks, bivariate (chi square) and multivariate (logistic regression) comparisons were made adjusted for risk factors.

Results:

33.6% of the students presented high BP. The mean duration of sleep for those with high BP was 6.92 ± 0.92 hours, while for students with normal BP it was 6.97 ± 0.95. 12.4% slept <6 hours, 74.6% between 6-8 hours and 13.0% more than 8 hours. The bivariate analysis showed that hours of sleep were not associated with high BP. The adjusted multivariate analysis did not show a significant association between hours of sleep and BP.

Conclusion:

The duration of sleep for students with high BP was the same as for students with normal BP. There is a low percentage of students who sleep less than 6 hours and more than 8 hours. No significant association was found between the duration of short or long sleep and the prevalence of elevated BP.


Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Idioma: Español Revista: Rev. argent. cardiol Asunto de la revista: Cardiología / Doen‡as Cardiovasculares Año: 2021 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad Nacional del Litoral/AR

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Idioma: Español Revista: Rev. argent. cardiol Asunto de la revista: Cardiología / Doen‡as Cardiovasculares Año: 2021 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad Nacional del Litoral/AR
...