Your browser doesn't support javascript.
loading
Trastornos mentales y calidad de vida relacionada con la salud en profesionales de Unidades de Cuidados Intensivos / Mental disorders and health-related quality of life in Intensive Care Units professionals
Lemos Ferraz, Higina Kelly; de Azevedo, Carolina Franco; Valdelamar-Jiménez, Juliet; Villa Nova Aguiar, Carolina; Silva Menezes, Marta; Lins-Kusterer, Liliane.
Afiliación
  • Lemos Ferraz, Higina Kelly; Universidade Federal da Bahia. BR
  • de Azevedo, Carolina Franco; Universidade Federal da Bahia. BR
  • Valdelamar-Jiménez, Juliet; Universidade Federal da Bahia. BR
  • Villa Nova Aguiar, Carolina; Escola Bahiana de Medicina e Saúde Pública. BR
  • Silva Menezes, Marta; Escola Bahiana de Medicina e Saúde Pública. BR
  • Lins-Kusterer, Liliane; Universidade Federal da Bahia. BR
Interdisciplinaria ; 39(1): 311-323, jun. 2022. tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1360496
Biblioteca responsable: AR1.1
RESUMEN
Resumen Los profesionales de la salud de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) enfrentan situaciones de sufrimiento humano, competitividad y demanda, que podrían perjudicar su calidad de vida y su salud mental. El objetivo del estudio fue describir los trastornos mentales comunes y la calidad de vida relacionada con la salud en profesionales de la salud de la UCI en Salvador, Brasil. Este estudio transversal con 195 profesionales utilizó un cuestionario sociodemográfico y laboral, el Self-Reporting Questionnaire (SRQ-20) de trastornos mentales comunes y el 36-Item Short Form Health Survey (SF-36v2) de calidad de vida relacionada con la salud. El 29.7 % de los profesionales presentaron trastornos mentales comunes, especialmente entre profesionales de enfermería (RP = 2.28; IC 1.19-4.39; p = .007). La calidad de vida relacionada con la salud para todos los profesionales estuvo disminuida, principalmente en función social (44.25 ± 10.15) y rol emocional (45.86 ± 10.58). El SRQ-20 correlacionó fuertemente con los dominios dolor corporal (r = -.502), salud general (r = -.526), vitalidad (r = -.656), función social (r = -.608), salud mental (r = -.631) y el componente de salud mental (r = -.638) del SF-36v2 (p < .01). Los profesionales con trastornos mentales comunes mostraron una calidad de vida relacionada con la salud más deteriorada, esencialmente en dominios del componente de salud mental, y refirieron también dolor corporal. Es necesario discutir e implementar estrategias de evaluación, prevención y promoción de la salud mental entre los profesionales de las UCI para que sean consideradas dentro de las políticas de salud laboral.


Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: Agenda de Salud Sostenible para las Américas Problema de salud: Objetivo 3: Recursos humanos para la salud Base de datos: LILACS Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia Aspecto: Preferencia del paciente Idioma: Español Revista: Interdisciplinaria Asunto de la revista: Comportamento / Psicologia Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Brasil Institución/País de afiliación: Escola Bahiana de Medicina e Saúde Pública/BR / Universidade Federal da Bahia/BR

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: Agenda de Salud Sostenible para las Américas Problema de salud: Objetivo 3: Recursos humanos para la salud Base de datos: LILACS Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia Aspecto: Preferencia del paciente Idioma: Español Revista: Interdisciplinaria Asunto de la revista: Comportamento / Psicologia Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Brasil Institución/País de afiliación: Escola Bahiana de Medicina e Saúde Pública/BR / Universidade Federal da Bahia/BR
...