Your browser doesn't support javascript.
loading
Patrones de distribución de las especies de Senecio L. (Asteraceae) en el Perú / Distribution patterns of the Peruvian species of Senecio L. (Asteraceae)
Beltrán, Hamilton; Mera, Antonio Galán de.
Afiliación
  • Beltrán, Hamilton; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Museo de Historia Natural. Lima. PE
  • Mera, Antonio Galán de; ad CEU San Pablo. Laboratorio de Botánica. Madrid. ES
Rev. peru. biol. (Impr.) ; 29(1): e21463, ene.-mar. 2022. graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1377189
Biblioteca responsable: PE1.1
RESUMEN
Resumen En el presente trabajo se analiza la distribución de las especies peruanas del género Senecio, a partir de 4342 pliegos de herbario con localidades y coordenadas geográficas disponibles. Para conocer cómo están relacionadas con el clima se usó el método de los pisos bioclimáticos de Rivas-Martínez, y el modelo de Koppen-Geiger para observar su comportamiento frente a cambios climáticos a 50 y 100 años. Para observar cómo es la distribución departamental de las especies y la relación entre departamentos en cuanto a su presencia-ausencia, se recurrió a un clúster (UPGMA, coeficiente de Sorensen). Un Análisis de Componentes Principales (ACP) reveló la correlación de cada especie con la altitud media, variables climáticas medias e Índice de Termicidad medio de las localidades de una especie, estableciendo 10 grupos ordenados por pisos bioclimáticos. Diferentes modelos de distribución fueron cartografiados correspondiéndose con pisos bioclimáticos y provincias biogeográficas del Perú. La Cordillera Blanca se configura como una auténtica barrera biogeográfica separando numerosas localidades del N del Perú del resto de las posiciones de Senecio.
ABSTRACT
Abstract This paper analyses the distribution of Peruvian species of the genus Senecio, based on 4342 herbarium sheets with available localities and geographical coordinates. The Rivas-Martínez method of bioclimatic belts and the Koppen-Geiger model were used to determine how they are related to climate, and to observe their response in the face of climatic changes over 50 and 100 years. To observe the departmental distribution of the species and the relationship between departments in terms of presence-absence (UPGMA, Sorensen's coefficient) was used. A Principal Component Analysis (PCA) revealed the correlation of each species with mean altitude, mean climatic variables and mean Thermicity Index of the localities of a species, establishing 10 groups ordered by bioclimatic belts. Different distribution patterns were mapped, corresponding to bioclimatic belts and biogeographical provinces of Peru. The Cordillera Blanca forms an authentic biogeographical barrier separating numerous localities in northern Peru from the rest of the Senecio positions.


Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Tipo de estudio: Estudio pronóstico País/Región como asunto: America del Sur / Perú Idioma: Español Revista: Rev. peru. biol. (Impr.) Asunto de la revista: Biologia Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú / España Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Mayor de San Marcos/PE / ad CEU San Pablo/ES

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Tipo de estudio: Estudio pronóstico País/Región como asunto: America del Sur / Perú Idioma: Español Revista: Rev. peru. biol. (Impr.) Asunto de la revista: Biologia Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú / España Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Mayor de San Marcos/PE / ad CEU San Pablo/ES
...