Your browser doesn't support javascript.
loading
Malaria y COVID-19 en comunidades nativas de Amazonas, Perú / Malaria and COVID-19 in native communities of Amazonas, Peru
Pajuelo-Reyes, Cecilia; Rojas, Luis M; Campos, Christian J; Saavedra-Samillan, Milagros; Bernal, J. Miguel; Tejedo, Juan R; Bustamante, Pershing; Chenet, Stella M; Tapia-Limonchi, Rafael.
Afiliación
  • Pajuelo-Reyes, Cecilia; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM). Amazonas. PE
  • Rojas, Luis M; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM). Amazonas. PE
  • Campos, Christian J; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM). Amazonas. PE
  • Saavedra-Samillan, Milagros; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM). Amazonas. PE
  • Bernal, J. Miguel; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM). Amazonas. PE
  • Tejedo, Juan R; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM). Amazonas. PE
  • Bustamante, Pershing; Dirección Regional de Salud de Amazonas (DIRESA), Amazonas, Perú. Amazonas. PE
  • Chenet, Stella M; Instituto de Investigaciones en Ciencias Biomédicas, Universidad Ricardo Palma. Lima, Perú. Lima. PE
  • Tapia-Limonchi, Rafael; Instituto de Investigaciones en Ciencias Biomédicas, Universidad Ricardo Palma. Lima, Perú. Lima. PE
Rev. Fac. Med. Hum ; 22(3): 533-539, julio-Septiembre 2022.
Artículo en Inglés, Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1381859
Biblioteca responsable: PE358.9
RESUMEN
Introducción En los últimos años, el número de casos de malaria en las comunidades nativas de Condorcanqui, Amazonas ha aumentado considerablemente. La malaria por Plasmodium vivax es endémica en la región y en 2019 fue reportada la reintroducción de P. falciparum. Métodos En este estudio, recopilamos y analizamos los datos de malaria y COVID-19 reportados por la Dirección Regional de Salud (DIRESA) durante el 2020. Además, realizamos un análisis de razón de posibilidades "odds ratio" para evaluar las asociaciones significativas entre los síntomas de la COVID-19 y las infecciones previas de malaria. Resultados En el 2020, se reportaron 1547 casos de malaria (97% por P. vivax) y 5968 de COVID-19. Por otro lado, 96 pacientes contrajeron COVID-19 después de contraer una infección de malaria. De éstos, 87 eran sintomáticos (90,6%) y en su mayoría adultos de 30 a 59 años (62,3%). Además, encontramos que las infecciones previas de malaria están asociadas a la presencia de síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta y dificultad respiratoria. Sin embargo, no hubo asociación significativa entre estos casos y la hospitalización o la muerte. Conclusión Nuestro análisis sugiere que las infecciones previas por malaria podrían afectar la sintomatología de la COVID-19, lo que destaca la importancia de un programa continuo de control y vigilancia de la malaria para evitar posibles sindemias con la COVID-19.
ABSTRACT
Introduction In recent years, the number of malaria cases in native communities from Condorcanqui, Amazonas has considerably increased. Plasmodium vivax malaria is endemic in the region and the re-introduction of P. falciparum was reported in 2019. Methods Here, we compiled and analyzed malaria and COVID-19 data reported by the Regional Direction of Health (DIRESA) during the 2020. Additionally, we performed an odds ratio analysis to evaluate significant associations between COVID-19 symptoms and previous malaria infections. Results In 2020, 1547 malaria (97% were P. vivax) and 5968 COVID-19 cases were reported. Furthermore, 96 patients got COVID-19 after getting a malaria infection. From these, 87 were symptomatic (90.6%), and mostly adults, ages 30 to 59 (62.3%). Also, we found that malaria previous infections represent a risk for the presence of symptoms such as fever, cough, throat pain, and respiratory difficulty. Nevertheless, there was no significant association between these cases and hospitalization or death. Conclusion Our analysis suggests that previous malaria infections might affect COVID-19 symptomatology, which highlights the importance of a continuing control and surveillance malaria program to avoid potential syndemics with COVID-19.

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: ODS3 - Salud y Bienestar / Enfermedades Desatendidas / ODS3 - Meta 3.3 Poner fin a las enfermedades desatendidas y detener enfermedades transmisibles Problema de salud: Meta 3.3: Poner fin a las enfermedades desatendidas y detener enfermedades transmisibles / Malária / Enfermedades Desatendidas / COVID-19 Base de datos: LILACS País/Región como asunto: America del Sur / Perú Idioma: Inglés / Español Revista: Rev. Fac. Med. Hum Asunto de la revista: Ciˆncias da Sa£de / Medicina Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Dirección Regional de Salud de Amazonas (DIRESA), Amazonas, Perú/PE / Instituto de Investigaciones en Ciencias Biomédicas, Universidad Ricardo Palma. Lima, Perú/PE / Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM)/PE

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: ODS3 - Salud y Bienestar / Enfermedades Desatendidas / ODS3 - Meta 3.3 Poner fin a las enfermedades desatendidas y detener enfermedades transmisibles Problema de salud: Meta 3.3: Poner fin a las enfermedades desatendidas y detener enfermedades transmisibles / Malária / Enfermedades Desatendidas / COVID-19 Base de datos: LILACS País/Región como asunto: America del Sur / Perú Idioma: Inglés / Español Revista: Rev. Fac. Med. Hum Asunto de la revista: Ciˆncias da Sa£de / Medicina Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Dirección Regional de Salud de Amazonas (DIRESA), Amazonas, Perú/PE / Instituto de Investigaciones en Ciencias Biomédicas, Universidad Ricardo Palma. Lima, Perú/PE / Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM)/PE
...