Your browser doesn't support javascript.
loading
Retinopatía del prematuro: resultados de un programa de prevención, detección y tratamiento
Fonseca, Rosanna; Esteche, Alexis; Contreras, Verónica; Margonari, Natalia; Vera, Laura; Gonzalez, Emilio; Brítez, Sebastián; Sosa, Rolando; Gini, Leticia; Martínez, Marcelo; Borja, Myrian; González, Gustavo; Avalos, Domingo; Eckert, Linette; González, Nicolas.
Afiliación
  • Fonseca, Rosanna; s.af
  • Esteche, Alexis; s.af
  • Contreras, Verónica; s.af
  • Margonari, Natalia; s.af
  • Vera, Laura; s.af
  • Gonzalez, Emilio; s.af
  • Brítez, Sebastián; s.af
  • Sosa, Rolando; s.af
  • Gini, Leticia; s.af
  • Martínez, Marcelo; s.af
  • Borja, Myrian; s.af
  • González, Gustavo; s.af
  • Avalos, Domingo; s.af
  • Eckert, Linette; s.af
  • González, Nicolas; s.af
Pediatr. (Asunción) ; 48(1)abr. 2021.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1386654
Biblioteca responsable: PY40.1
RESUMEN
RESUMEN

Introducción:

La Retinopatía del Prematuro (ROP) es una de las principales causas de ceguera prevenibles en la infancia. La Fundación Visión implementa; el Programa de Prevención, Detección y Tratamiento en el año 2015.

Objetivos:

Describir los resultados de implementación y los resultados alcanzados por un programa de ROP en su accesibilidad, efectividad y calidad de atención. Materiales y

Métodos:

Estudio descriptivo, ambispectivo, de casos consecutivos de recién nacidos prematuros con criterios de evaluación; de una población evaluada en el año 2009 y del 2015 al 2019.

Resultados:

Las unidades neonatales incluidas aumentaron de 3 a 7; cubriendo Asunción, área Central, Caaguazú y Alto Paraná. De los registros se constato que la cobertura aumento de 36% en el año 2009 a 97% en el 2019. Desde que se instaló el programa; en el primer año la proporción del número de evaluaciones aumento entre el 28 y el 216%; y los resultados globales de julio 2015 a diciembre 2019 fueron número totales de pacientes con criterio 2397 pacientes; número totales de pacientes evaluados 2080 (86,8%), número de pacientes con ROP 416/2080 pacientes (20%), número de pacientes con ROP que requirieron tratamiento 76/416 pacientes (18,2%), proporción global de ROP grave con tratamiento 76/2080 pacientes (3,4%).

Conclusiones:

El programa a través de un equipo multidisplinario y la inovación con telemedicina logró aumentar la proporción de cobertura y la disminución de los casos graves que requirieron tratamiento.
ABSTRACT
ABSTRACT

Introduction:

Retinopathy of Prematurity (ROP) is one of the main preventable causes of blindness in childhood. The Vision Foundation implemented the Prevention, Detection and Treatment Program in 2015.

Objective:

To describe the implementation results and the outcomes achieved by a ROP program regarding its accessibility, effectiveness and quality of care. Materials and

Methods:

This was a descriptive and ambispective study of consecutive cases of premature newborns with criteria for evaluation, of a population evaluated in the year 2009 and from 2015 to 2019.

Results:

The participating neonatal units increased from 3 to 7; covering Asunción, the Central, Caaguazú and Alto Paraná Departments. From the records, it was found that program coverage increased from 36% in 2009 to 97% in 2019. Since the beginning of the program, during the first year the proportion of the number of evaluations increased between 28 and 218%; the global results from July 2015 to December 2019 were total number of patients with criteria 2397 patients; total number of patients evaluated 2,080 (88%), number of patients with ROP 416/2080 patients (20 %), number of patients with ROP requiring treatment 76/416 patients (18.3%), overall proportion of severe ROP with treatment 76/2080 patients (3.4%).

Conclusions:

The program, using a multidisciplinary team and the innovation of telemedicine, managed to increase the proportion of coverage and the reduction of serious cases that require treatment.

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Idioma: Español Revista: Pediatr. (Asunción) Asunto de la revista: Pediatría Año: 2021 Tipo del documento: Artículo
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Idioma: Español Revista: Pediatr. (Asunción) Asunto de la revista: Pediatría Año: 2021 Tipo del documento: Artículo
...