Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación de la variabilidad de la práctica médica en la enfermedad isquémica coronaria / Evaluation of the variability of medical practice in coronary ischemic disease
Cortés, Ariel E.; Basto, Sahir; Rojas, Ingrid.
Afiliación
  • Cortés, Ariel E.; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativa. Bogotá. CO
  • Basto, Sahir; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Bogotá. CO
  • Rojas, Ingrid; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Bogotá. CO
Rev. salud pública ; 23(5): e205, Sep.-Oct. 2021. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1395069
Biblioteca responsable: CO304.1
RESUMEN
RESUMEN Objetivo Determinar la variabilidad de práctica médica del uso de angioplastia y revascularización para tratamiento de la enfermedad isquémica coronaria en aseguradoras de salud. Materiales y Métodos Estudio descriptivo retrospectivo de tipo ecológico mixto del registro de tasa de uso de procedimientos cardiovasculares de angioplastia y revascularización empleados en el tratamiento de la enfermedad isquémica coronaria. Se realizó un análisis de regresión y un análisis de varianza (ANOVA) con los reportes de varias aseguradoras en un periodo de cinco años. Resultados La edad media de procedimientos fue 64,9 años, desviación estándar de 11,3. El procedimiento más usado fue angioplastia (75,6%) y se realizaron más procedimientos en hombres 21. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) en cada grupo etario para ambos procedimientos y variaciones en al menos dos aseguradoras. El análisis univariado por sexo encontró lo siguiente variaciones de tasas de uso en angioplastia pacientes de 40 a 49 años (p=0,017) y de 50 a 59 años (p=0,036); variaciones de tasas de uso de revascularización pacientes de 30 a 39 años (p=0,036); de 40 a 49 años (p=0,013); de 50 a 59 años (p=0,002) y de 60 a 69 años (p<0,001). Conclusiones En las aseguradoras hay variaciones en la tasa de uso para procedimientos cardiovasculares (en todos los grupos etarios observados) después de los 30 años (también en tasa de uso por sexo). Se infirieron causas como el factor protector hormonal y terapias de reemplazo hormonal sin descartar otras causas de variación injustificadas como educación en salud a mujeres sobre detección de la enfermedad isquémica coronaria, factores culturales, sociales y económicos que limitan el uso de tecnologías.
ABSTRACT
ABSTRACT Objective To determine the variability of the medical practice of the use of angioplasty and revascularization for the treatment of Coronary Ischemic Disease in health insurers. Materials and Methods Retrospective descriptive study of mixed ecological type of the registry of the rate of use of cardiovascular procedures, angioplasty and revascularization, used in the treatment of coronary ischemic disease. Regression analysis and analysis of variance (ANOVA) were performed on five years of reports from various insurers. Results The mean age of procedures was 64.9 years, standard deviation of 11.3. The most widely used procedure was angioplasty (75.6%), and more procedures were performed in 21 men. Statistically significant differences (p<0.05) were found in each age group for both procedures, and variations in at least two insurers. Univariate analysis by sex, variations in angioplasty use rates 40 to 49 years (p=0.017) and 50 to 59 years (p=0.036) and revascularization 30 to 39 years (p=0.036), 40 to 49 years (p=0.013), 50 to 59 years (p=0.002) 60 to 69 years (p<0.001). Conclusions There are variations in the rate of use for cardiovascular procedures in all age groups observed after 30 years in insurers, also in rate of use by sex, causes such as the hormonal protective factor and hormone replacement therapies are inferred without ruling out other unjustified causes of modification such as health education for women on detection of coronary ischemic disease, cultural, social and economic factors that limit the use of technologies.


Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Tipo de estudio: Estudio de evaluación Idioma: Español Revista: Rev. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Javeriana/CO

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Tipo de estudio: Estudio de evaluación Idioma: Español Revista: Rev. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Javeriana/CO
...