Your browser doesn't support javascript.
loading
Perfil clínico-epidemiológico de la COVID-19 en el municipio Cumanayagua. Cienfuegos, 2020
Águila Rodríguez, Narciso; Duany Badell, Lourdes Elena; Llanes Cartaya, Midalys del Carmen; Herrera Fragoso, Lázaro Roberto; Bravo Polanco, Eneida; Montenegro Calderón, Tamara.
Afiliación
  • Águila Rodríguez, Narciso; s.af
  • Duany Badell, Lourdes Elena; s.af
  • Llanes Cartaya, Midalys del Carmen; s.af
  • Herrera Fragoso, Lázaro Roberto; s.af
  • Bravo Polanco, Eneida; s.af
  • Montenegro Calderón, Tamara; s.af
Medisur ; 20(1)feb. 2022.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1405889
Biblioteca responsable: CU1.1
RESUMEN
RESUMEN Fundamento: la COVID-19 es la enfermedad que afecta al mundo entero y es una emergencia sanitaria. Conocer las características clínicas y epidemiológicas de los enfermos resulta importante para combatirla. Objetivo: describir el perfil epidemiológico de la COVID-19 en Cumanayagua. Métodos: se realizó un estudio descriptico, retrospectivo de corte transversal que incluyó los 14 casos positivos diagnosticados en el año 2020. Con los datos recogidos se confeccionó una base de datos, que se procesó mediante el paquete estadístico SPSS-PC versión 25,0. Los casos se recopilaron según clasificación epidemiológica, edad, sexo, presencia o no de síntomas, comorbilidad, fuente de infección, síntomas y consejos populares de donde procedían los pacientes. Resultados: los meses de noviembre y diciembre fueron los de mayor reporte de casos, se comportaron de igual manera los casos autóctonos y los importados, predominaron los mayores de 15 años y no existieron diferencias según el sexo. Predominaron los casos asintomáticos. La hipertensión arterial, la diabetes mellitus y la obesidad fueron las comorbilidades más frecuentes. Los síntomas que presentaron fueron la fiebre y cefalea en mayor número. La mayor número de casos provenía de los consejos populares urbanos, Vila y Las Brisas. Conclusiones: Aunque en el año analizado no fueron muchos los enfermos, es importante que la población cumpla las medidas sanitarias y de distanciamiento social para evitar el contagio.
ABSTRACT
ABSTRACT Background: COVID-19 is the disease that affects the entire world and is a health emergency. Knowing the clinical and epidemiological characteristics of the patients is important to fight it. Objective: to describe the epidemiological profile of COVID-19 in Cumanayagua. Methods: a descriptive, retrospective, cross-sectional study was carried out that included the 14 positive cases diagnosed in 2020. With the data collected, a database was created, which was processed using the statistical package SPSS-PC version 25.0. The cases were collected according to epidemiological classification, age, sex, presence or absence of symptoms, comorbidity, source of infection, symptoms and places of residence from where the patients came. Results: the months of November and December were the ones with the highest reported cases, the native and imported cases behaved in the same way, those over 15 years of age predominated and there were no differences according to sex. Asymptomatic cases predominated. High blood pressure, diabetes mellitus, and obesity were the most frequent comorbidities. The symptoms that presented were fever and headache in greater numbers. The largest number of cases came from the places of residence, Vila and Las Brisas. Conclusions: Although in the year analyzed there were not many patients, it is important that the population fulfill with health and social distancing measures to avoid contagion.

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia Idioma: Español Revista: Medisur Asunto de la revista: Ciencia / Salud Pública Año: 2022 Tipo del documento: Artículo
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia Idioma: Español Revista: Medisur Asunto de la revista: Ciencia / Salud Pública Año: 2022 Tipo del documento: Artículo
...