Your browser doesn't support javascript.
loading
Vigilancia epidemiológica de la legionelosis en España: 2005-2015 / Epidemiological surveillance of legionellosis in Spain: 2005-2015
Gea Izquierdo, Enrique.
Afiliación
  • Gea Izquierdo, Enrique; Pontifica Universidad Católica del Ecuador. Facultad de Medicina. Quito. EC
Rev. cuba. invest. bioméd ; 40(4)dic. 2021. ilus
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1408582
Biblioteca responsable: CU1.1
RESUMEN

Introducción:

La legionelosis es una enfermedad de declaración obligatoria en España. Uno de sus mecanismos de prevención y control es el sistema de vigilancia epidemiológica y, en particular, la investigación epidemiológica. Entre 2005 y 2010 se reportó en Europa un aumento de la carga de la enfermedad no descrita en España.

Objetivo:

Determinar la evolución de los casos de legionelosis en España en la serie 2005-2015.

Métodos:

Estudio descriptivo de series temporales relativo al recuento de casos notificados a través del Centro Nacional de Epidemiología de España. Se incluyeron variables sociodemográficas del paciente, antecedentes personales y clínicos, síntomas y signos, datos de laboratorio y epidemiológicos. Se determinó la tasa de incidencia por 100 000 habitantes (2005-2010) y la tasa ajustada (población europea) por 100 000 habitantes según sexo (2005-2015), así como según grupo de edad y sexo para la serie 2010-2015.

Resultados:

España mantiene una tendencia estable respecto a la tasa de incidencia por 1100 000 habitantes (3,5 a 2,5), se produce un incremento relevante en la tasa ajustada a partir de los 50 años, con mayor impacto en los hombres.

Conclusión:

se evidencia la necesidad de la vigilancia epidemiológica de la legionelosis, la mejora en las medidas de prevención y control, y la consideración de nuevos factores de riesgo(AU)
ABSTRACT

Introduction:

Legionellosis is a notifiable disease in Spain. One of its prevention and control mechanisms is epidemiological surveillance, particularly epidemiological research. An increase in legionellosis disease burden was reported in Europe from 2005 to 2010 which was not described in Spain.

Objectives:

Determine the evolution of legionellosis cases in Spain in the period 2005-2015.

Methods:

A descriptive time series analysis was performed based on the cases notified to the Spanish National Epidemiology Center. The variables considered were the patients' sociodemographic characteristics, personal and clinical antecedents, signs and symptoms, laboratory results and epidemiological data. Determination was made of the incidence rate per 100 000 inhabitants (2005-2010) and the adjusted rate per 100 000 inhabitants (European population) by sex (2005-2015) and by age group and sex for the series (2010-2015).

Results:

Incidence per 100 000 inhabitants has remained stable (3.5 to 2.5) in Spain, which has led to a relevant increase in the adjusted rate as of age 50 years, with a higher impact among men.

Conclusion:

Evidence was found of the need for epidemiological surveillance of legionellosis, improvement of prevention and control measures, and consideration of new risk factors(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: ODS3 - Salud y Bienestar Problema de salud: Meta 3.3: Poner fin a las enfermedades desatendidas y detener enfermedades transmisibles Base de datos: CUMED / LILACS Asunto principal: Legionelosis / Factores de Riesgo Tipo de estudio: Estudio de incidencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Humanos País/Región como asunto: Europa Idioma: Español Revista: Rev. cuba. invest. bioméd Asunto de la revista: Medicina Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Ecuador Institución/País de afiliación: Pontifica Universidad Católica del Ecuador/EC
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: ODS3 - Salud y Bienestar Problema de salud: Meta 3.3: Poner fin a las enfermedades desatendidas y detener enfermedades transmisibles Base de datos: CUMED / LILACS Asunto principal: Legionelosis / Factores de Riesgo Tipo de estudio: Estudio de incidencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Humanos País/Región como asunto: Europa Idioma: Español Revista: Rev. cuba. invest. bioméd Asunto de la revista: Medicina Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Ecuador Institución/País de afiliación: Pontifica Universidad Católica del Ecuador/EC
...