Your browser doesn't support javascript.
loading
Percepción del riesgo de infección con virus del papiloma en jóvenes universitarios / Risk Perception about Papilloma Virus Infection in University Students
Iraizoz Barrios, Ana María; Brito Sosa, Germán; García Mir, Viviana; Santos Luna, Jovanny Angelina; León García, Gisela; Sotomayor Preciado, Anita; Solorzano Solorzano, Stalin.
Afiliación
  • Iraizoz Barrios, Ana María; Universidad Técnica de Machala. Machala. EC
  • Brito Sosa, Germán; Hospital Teófilo Dávila. Machala. EC
  • García Mir, Viviana; Universidad Técnica de Machala. Machala. EC
  • Santos Luna, Jovanny Angelina; Universidad Técnica de Machala. Machala. EC
  • León García, Gisela; Universidad Técnica de Machala. Machala. EC
  • Sotomayor Preciado, Anita; Universidad Técnica de Machala. Machala. EC
  • Solorzano Solorzano, Stalin; Universidad Técnica de Machala. Machala. EC
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1408647
Biblioteca responsable: CU1.1
RESUMEN

Introducción:

El virus del papiloma humano es considerado la enfermedad de transmisión sexual de mayor prevalencia. El 50 por ciento de la población sexualmente activa ha tenido contacto con el virus alguna vez en su vida.

Objetivo:

Determinar el nivel de conocimientos y la percepción de riesgo que tiene la población universitaria de Machala acerca de la infección por virus del papiloma humano, sus aspectos generales, su transmisión y consecuencias.

Métodos:

Estudio transversal, cuantitativo, realizado con 239 estudiantes universitarios de uno y otro sexo. Fueron utilizadas encuesta sobre el virus de papiloma humano en adultos, modificado con el Cuestionario de Vulnerabilidad al virus del Papiloma Humano.

Resultados:

Refirió que no había escuchado sobre el virus el 37,2 por ciento, principalmente estudiantes masculinos, se evidenciaron diferencias significativas (p = 0,000) en el conocimiento de la enfermedad de acuerdo al género. El 67,3 por ciento refirió nunca haber recibido charla educativa sobre el virus. La mayoría respondió adecuadamente a la forma de transmisión, que afecta a hombres como mujeres, las formas de protección, que provoca verrugas genitales, y la neoplasia del cuello uterino. Sin embargo, se encontró desconocimiento sobre la vacuna, la utilidad del Papanicolau, que esta enfermedad puede ser asintomática e incurable, y su relación con otras neoplasias.

Conclusiones:

La percepción de riesgo de los estudiantes fue muy baja en sentido general y más deficiente en hombres que en mujeres. En las comparaciones por sexo, se evidenció que aquellos estudiantes que recibieron charlas educativas por personal de la salud se asocian con un mejor conocimiento sobre el virus del papiloma humano(AU)
ABSTRACT

Introduction:

The human papilloma virus is considered the most prevalent sexually transmitted disease. 50 percent of the sexually active population has had contact with the virus at some time in their lives.

Objective:

To determine the level of knowledge and risk perception of the university population of Machala about human papillomavirus infection, its general aspects, its transmission and consequences.

Methods:

A cross-sectional and quantitative study carried out with 239 university students of both sexes. We used a survey on human papillomavirus in adults, modified with the Human Papillomavirus Vulnerability Questionnaire.

Results:

37.2 percent reported that they had not heard about the virus, mainly male students. There were significant differences (P=0.000) regarding the knowledge of the disease according to gender. 67.3 percent reported that they have never received an educational talk about the virus. Most of them responded adequately to the mode of transmission, that the virus affects men as well as women, the forms of protection, that it causes genital warts and neoplasia of the cervix. However, ignorance was found about the vaccine, the usefulness of the Pap smear test, that this disease can be asymptomatic and incurable, and its relationship with other neoplasms.

Conclusions:

The risk perception of the students was very low in general and more deficient in men than in women. In the comparisons by sex, it was evidenced that those students who received educational talks by the health personnel are associated with better knowledge about human papillomavirus(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: ODS3 - Meta 3C Aumentar la financiación de la salud y la contratación, el desarrollo, la capacitación y la retención del personal sanitario / ODS3 - Salud y Bienestar Problema de salud: Autoridad y Responsabilidad de los Profesionales de la Salud / Meta 3.3: Poner fin a las enfermedades desatendidas y detener enfermedades transmisibles Base de datos: CUMED / LILACS Asunto principal: Papillomaviridae / Enfermedades de Transmisión Sexual / Promoción de la Salud Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. gen. integr Asunto de la revista: Medicina Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Ecuador Institución/País de afiliación: Hospital Teófilo Dávila/EC / Universidad Técnica de Machala/EC
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: ODS3 - Meta 3C Aumentar la financiación de la salud y la contratación, el desarrollo, la capacitación y la retención del personal sanitario / ODS3 - Salud y Bienestar Problema de salud: Autoridad y Responsabilidad de los Profesionales de la Salud / Meta 3.3: Poner fin a las enfermedades desatendidas y detener enfermedades transmisibles Base de datos: CUMED / LILACS Asunto principal: Papillomaviridae / Enfermedades de Transmisión Sexual / Promoción de la Salud Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. gen. integr Asunto de la revista: Medicina Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Ecuador Institución/País de afiliación: Hospital Teófilo Dávila/EC / Universidad Técnica de Machala/EC
...