Your browser doesn't support javascript.
loading
Política de promoción de la salud 2015-2019: avanzando hacia el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud / Health promotion policy 2015-2019: advancing towards universal access to health and universal health
Asunción; Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; jul., 2017. 28 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: biblio-1427077
Biblioteca responsable: BR1.1
RESUMEN
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, como entidad rectora del Sistema Nacional de Salud, presenta a las Instituciones del país y a la ciudadanía, la Política de Promoción de la Salud para el periodo 2015-2019. La Política de Promoción de la Salud es un marco orientador y conductor para intervenciones en Promoción de la Salud basado en los postulados de la Constitución Nacional, la legislación sanitaria, las leyes complementarias y la Política Nacional de Salud, entre otros. Como marco conceptual se inscribe en los compromisos asumidos por el Paraguay en las Conferencias Internacionales sobre Promoción de la Salud, como la Carta de Ottawa, año 1986, que identifica como áreas de acción el desarrollo de políticas públicas saludables, la creación de entornos favorables a la salud, el fortalecimiento de las comunidades, el desarrollo de las aptitudes personales y la reorientación de los servicios de salud. También se ha tenido en cuenta las recomendaciones de las Conferencias de Adelaida 1988, de Sundvalls 1991, de Yakarta 1997, la Declaración de México 2000, Bangkok, en el 2005; Nairobi 2009, así como la última Conferencia realizada en Helsinki, Finlandia, en Junio del 2013, como base para la construcción de la presente política. Los logros obtenidos con la implementación de esta política en pro de la salud contribuirán a efectivizar los compromisos asumidos por el Paraguay en la Cumbre de Desarrollo del Milenio y la Declaración Post 2015. La Política de Promoción de la Salud es una responsabilidad compartida entre el Estado, la sociedad civil, las familias y las personas a favor de la salud y requiere del esfuerzo intra e intersectorial para su implementación a través de planes, programas e iniciativas nacionales, departamentales y locales. El documento presenta los fundamentos y bases de la política, el propósito, los objetivos, los principales lineamientos y estrategias, que son medios necesarios para la construcción social de la salud. Los resultados alcanzados con la efectivización de estas directrices nos llevarán a acercarnos cada vez más al logro de la salud con equidad.
Licencia
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: ODS3 - Meta 3.8 Alcanzar cobertura universal de salud / Agenda de Salud Sostenible para las Américas / ODS3 - Salud y Bienestar Problema de salud: Acuerdos de Entrega / Acuerdos de Gobernanza / Objetivo 11: Desigualdades e inequidades en la salud / Meta 3.8: Alcanzar cobertura universal de salud / Meta 3.9: Reducir la cantidad de muertes producidas por químicos peligrosos y la contaminación del aire, agua y suelo Base de datos: LILACS Asunto principal: Control Social Formal / Ciudad Saludable / Sistemas Nacionales de Salud / Cobertura Universal de Salud / Promoción de la Salud Aspecto: Equidad y inequidad País/Región como asunto: America del Sur / Paraguay Idioma: Español Año: 2017 Tipo del documento: Monografía
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: ODS3 - Meta 3.8 Alcanzar cobertura universal de salud / Agenda de Salud Sostenible para las Américas / ODS3 - Salud y Bienestar Problema de salud: Acuerdos de Entrega / Acuerdos de Gobernanza / Objetivo 11: Desigualdades e inequidades en la salud / Meta 3.8: Alcanzar cobertura universal de salud / Meta 3.9: Reducir la cantidad de muertes producidas por químicos peligrosos y la contaminación del aire, agua y suelo Base de datos: LILACS Asunto principal: Control Social Formal / Ciudad Saludable / Sistemas Nacionales de Salud / Cobertura Universal de Salud / Promoción de la Salud Aspecto: Equidad y inequidad País/Región como asunto: America del Sur / Paraguay Idioma: Español Año: 2017 Tipo del documento: Monografía
...