Your browser doesn't support javascript.
loading
Asociación entre uricemia y síndrome metabólico en un centro hospitalario de Corrientes / Association between uricemia and metabolic syndrome in a hospital center in Corrientes
Gorban de Lapertosa, Silvia Beatriz; Miño, Claudia Alejandra; Llanos, Isabel Cristina; González, Claudio Daniel.
Afiliación
  • Gorban de Lapertosa, Silvia Beatriz; Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Corrientes. AR
  • Miño, Claudia Alejandra; Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Corrientes. AR
  • Llanos, Isabel Cristina; Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Corrientes. AR
  • González, Claudio Daniel; Universidad Austral y Universidad Favaloro, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). AR
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 56(3): 83-92, set. 2022. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1431380
Biblioteca responsable: AR1.1
RESUMEN
Resumen

Introducción:

en los últimos años numerosa evidencia científica sugiere que la hiperuricemia puede jugar un papel en el desarrollo del síndrome metabólico (SM). En algunos estudios se ha explorado la asociación entre la uricemia y la presencia de SM. Sin embargo, aún no está del todo esclarecido si altos niveles del ácido úrico se relacionan de una manera causal con el desarrollo del SM. Más aún, existen pocos estudios acerca de la presencia del SM y su relación con los niveles de AU en la ciudad de Corrientes.

Objetivos:

determinar la relación de los niveles séricos de AU y los parámetros que definen el SM en pacientes que concurren al consultorio externo de Clínica Médica y Medicina General del Hospital Ángela I. de Llano, Corrientes, Argentina.

Resultados:

se incluyó un total de 435 pacientes mayores de 18 años 312 mujeres (72%) y 123 hombres (28%). El 58% de la población cumplía con el criterio de SM del NCEP-ATP III (60% mujeres y 52% hombres). El 75% presentó hiperuricemia y SM. En este estudio la presencia de SM se asoció significativamente con los valores de uricemia OR 1.5 (IC 95% 1,3-1,8). La asociación fue estadísticamente significativa.

Conclusiones:

los resultados demostraron que el aumento de la frecuencia de los componentes del SM está en relación directa con el incremento de los niveles séricos de AU, y que el valor de corte para esta asociación fue de 4 mg/dl; de ahí la importancia de considerar la determinación de los niveles séricos de AU como posible predictor de SM.
ABSTRACT
Abstract

Introduction:

in recent years, numerous scientific evidence suggest that hyperuricemia may play a role in the development of metabolic syndrome (MS). Some studies have explored the association between uricemia and the presence of MS. However, it remains unclear whether high uric acid levels are causally related to the development of MS. Moreover, there are few studies on the presence of metabolic syndrome and its relationship with uric acid (UA) levels in the city of Corrientes, Argentina.

Objectives:

to determine the relationship between serum UA levels and the parameters that define MS in patients attending the outpatient clinic of Medical Clinic and General Medicine of the Ángela I. de Llano Hospital, Corrientes.

Results:

a total of 435 patients over 18 years of age were included 312 (72%) women and 123 (28) men. Fifty-eight percent of the population met the NCEP-ATP III criteria for MS (60% females and 52% males). Seventy-five percent of the population had hyperuricemia and MS. In this study the presence of MS was significantly associated with uricemia values OR1.5 (95%CI1.3-1.8). The association is statistically significant.

Conclusions:

the results show that the increase in the frequency of the components of MS, goes in direct relation with the increase in serum UA levels and that the cut-off value for this association is 4 mg/dl. Hence the importance of considering the determination of serum UA levels as a possible predictor of MS.

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo Idioma: Español Revista: Rev. Soc. Argent. Diabetes Asunto de la revista: Endocrinologia Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad Austral y Universidad Favaloro, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)/AR / Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Corrientes/AR
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo Idioma: Español Revista: Rev. Soc. Argent. Diabetes Asunto de la revista: Endocrinologia Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad Austral y Universidad Favaloro, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)/AR / Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Corrientes/AR
...