Your browser doesn't support javascript.
loading
Conocimientos, percepciones y prácticas de médicos de atención primaria en Ecuador sobre la infección por Angiostrongylus cantonensis / Knowledge, perceptions and practice of primary healthcare doctors in Ecuador on Angiostrongylus cantonensis infection
Solórzano Álava, Luis; Chiluisa Guacho, Carlos; Sánchez-Giler, Sunny; Hernández Álvarez, Hilda; Rodríguez Ortega, Misladys; Sánchez Amador, Francisco; Licuy Grefa, Roberto; Rojas Rivero, Lázara.
Afiliación
  • Solórzano Álava, Luis; s.af
  • Chiluisa Guacho, Carlos; s.af
  • Sánchez-Giler, Sunny; s.af
  • Hernández Álvarez, Hilda; s.af
  • Rodríguez Ortega, Misladys; s.af
  • Sánchez Amador, Francisco; s.af
  • Licuy Grefa, Roberto; s.af
  • Rojas Rivero, Lázara; s.af
Rev. cuba. med. trop ; 74(3)dic. 2022.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1449975
Biblioteca responsable: CU1.1
RESUMEN

Introducción:

La angiostrongiliasis humana presenta un amplio espectro clínico desde una infección asintomática a meningitis eosinofílica, meningoencefalitis eosinofílica y angiostrongiliasis ocular.

Objetivo:

Determinar los conocimientos, percepciones y prácticas en relación con la infección por Angiostrongylus cantonensis que poseen médicos de atención primaria de la República del Ecuador.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional descriptivo. Se diseñó, validó y aplicó una encuesta sobre conocimientos, percepciones y prácticas a 163 médicos de atención primaria de las provincias Napo y Guayas, entre los meses de noviembre y diciembre de 2017. La información obtenida se almacenó en una base de datos Microsoft Access y se realizó un análisis de frecuencias a las respuestas dadas a cada una de las preguntas.

Resultados:

Se encontraron conocimientos insuficientes, percepciones inadecuadas y prácticas incorrectas en relación con la angiostrongiliasis.

Conclusiones:

Estos resultados orientan hacia la implementación de un programa de intervención educativa en médicos de atención primaria con el fin de atenuar las deficiencias encontradas, para incidir de forma positiva en comunidades donde existe la presencia de hospederos intermediarios y definitivos infectados y un riesgo potencial de infección.
ABSTRACT

Introduction:

Human angiostrongyliasis presents a broad clinical spectrum, which ranges from asymptomatic infection to eosinophilic meningitis, eosinophilic meningoencephalitis, and ocular angiostrongyliasis.

Objective:

To determine the knowledge, perceptions, and practice of primary healthcare doctors in the Republic of Ecuador regarding Angiostrongylus cantonensis infection.

Methods:

It was conducted a descriptive observational study. A survey on knowledge, perceptions, and practice was designed, validated, and applied to 163 primary healthcare doctors from Napo and Guayas provinces between November and December 2017. The information obtained was stored in a Microsoft Access 2016 database, and a frequency analysis was performed to the answers provided to every question.

Results:

Insufficient knowledge, inadequate perceptions, and incorrect practice regarding angiostrongyliasis were found.

Conclusions:

The results evidenced the need to implement an educational intervention program to primary healthcare doctors aimed at reducing the deficiencies found to have a positive impact on the communities where the intermediate and definitive hosts and a potential infection risk exist.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: Agenda de Salud Sostenible para las Américas / ODS3 - Meta 3.3 Poner fin a las enfermedades desatendidas y detener enfermedades transmisibles Problema de salud: Objetivo 3: Recursos humanos para la salud / Meningitis Base de datos: CUMED / LILACS Tipo de estudio: Estudio observacional Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Ecuador Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. trop Asunto de la revista: Medicina Tropical Año: 2022 Tipo del documento: Artículo
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: Agenda de Salud Sostenible para las Américas / ODS3 - Meta 3.3 Poner fin a las enfermedades desatendidas y detener enfermedades transmisibles Problema de salud: Objetivo 3: Recursos humanos para la salud / Meningitis Base de datos: CUMED / LILACS Tipo de estudio: Estudio observacional Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Ecuador Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. trop Asunto de la revista: Medicina Tropical Año: 2022 Tipo del documento: Artículo
...