Your browser doesn't support javascript.
loading
Costo-efectividad del tratamiento con insulina para el control de diabetes mellitus tipo 2 en México / Cost-effectiveness in insulin treatment for type 2 diabetes mellitus control in Mexico
López-Esteves, Pablo; Rangel-Osuna, Felipe; Yañez-Santaolalla, Jair; Hernández-Castro, Amairani; Arredondo-López†, Armando.
Afiliación
  • López-Esteves, Pablo; Instituto Nacional de Salud Pública. México. MX
  • Rangel-Osuna, Felipe; Instituto Nacional de Salud Pública. México. MX
  • Yañez-Santaolalla, Jair; Instituto Nacional de Salud Pública. México. MX
  • Hernández-Castro, Amairani; Instituto Nacional de Salud Pública. México. MX
  • Arredondo-López†, Armando; Instituto Nacional de Salud Pública. México. MX
Horiz. sanitario (en linea) ; 21(3): 433-441, Sep.-Dec. 2022. tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1506354
Biblioteca responsable: MX1.1
RESUMEN
Resumen Objetivo: Identificar la intervención más costo-efectiva para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, en el primer nivel de atención, cuando el paciente requiere del uso de algún tipo de insulina, con base en estudios clínicos previos. Material y métodos: Se efectuó un análisis costo-efectividad desde la perspectiva del proveedor. Se obtuvieron los costos de tres tipos de insulina como fármaco de control: insulina glargina, insulina protamina neutra de Hagedorn (NPH) e insulina lispro/lispro protamina 25-75 UI. Los indicadores de efectividad se obtuvieron de estudios previos que analizaron el efecto de los fármacos sobre la hemoglobina glucosilada (HbA1c). Resultados: La intervención que presentó el mejor coeficiente costo- efectividad fue el tratamiento con insulina glargina, con un valor de 570, comparado con 643.1 de la insulina NPH y 572.6 de la insulina lispro/lispro protamina 25-75 UI. Conclusiones: La insulina glargina es el tratamiento en pacientes que requieren insulinas y no presentan daño microvascular, la que presenta la mejor evidencia para invertir debido a su costo y su efectividad (analizados a través del coeficiente costo-efectividad). Estos resultados pueden considerarse en el contexto mexicano para mejorar la adquisición de medicamentos y los estándares de tratamiento para pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
ABSTRACT
Abstract Objective: To identify the best cost-effective intervention for the treatment of type 2 diabetes mellitus, at the first level of care, when the patient requires the use of insulin, based on previous clinical analysis. Materials and methods: A cost-effectiveness analysis was carried out, from the provider perspective. The cost of three types of insulin as a control drug were obtained: glargine insulin, neutral protamine Hagedorn (NPH) insulin and lispro insulin/lispro protamine 25-75 IU. The effectiveness indicators were obtained from previous studies that analyzed the effect on glycated hemoglobin (HbA1c). Results: The intervention that presented the best cost-effective coefficient was the treatment with glargine insulin, with a value of 570, compared to 643.1 for the NPH insulin and 57 for the lispro/lispro protamine insulin. Conclusions: Glargine insulin is the treatment in patients who require insulins, without microvascular damage, that presents the best evidence to invest in, because of its cost and efficiency (analyzed through a cost- efficiency coefficient). These results may be considered in the Mexican context to improve drug's acquisition and the treatment standards to treat type 2 diabetes mellitus.


Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: Agenda de Salud Sostenible para las Américas / ODS3 - Salud y Bienestar Problema de salud: Objetivo 9: Enfermedades no transmisibles y salud mental / Objetivo 4: Financiamiento de la salud / Meta 3.4: Reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles Base de datos: LILACS Tipo de estudio: Guía de práctica clínica / Evaluación económica en salud País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Horiz. sanitario (en linea) Asunto de la revista: Medicina / Medicina Interna Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud Pública. México/MX

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: Agenda de Salud Sostenible para las Américas / ODS3 - Salud y Bienestar Problema de salud: Objetivo 9: Enfermedades no transmisibles y salud mental / Objetivo 4: Financiamiento de la salud / Meta 3.4: Reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles Base de datos: LILACS Tipo de estudio: Guía de práctica clínica / Evaluación económica en salud País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Horiz. sanitario (en linea) Asunto de la revista: Medicina / Medicina Interna Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud Pública. México/MX
...