Your browser doesn't support javascript.
loading
Eficacia y Seguridad del uso de la insulina análoga de acción corta Lispro en comparación con insulina regular humana (NPH) en pacientes niños, adolescentes y adultos con Diabetes Mellitus tipo 1 / Efficacy and Safety of Using Analog Insulin of action cuts Lispro in comparison with insulin regular human function (NPH) in child patients, adolescents and adults with type 1 Diabetes Mellitus
Lima; Instituto Nacional de Salud-INS; dic. 2022.
No convencional en Español | BRISA/RedTESA | ID: biblio-1510170
Biblioteca responsable: BR1.1
RESUMEN

INTRODUCCIÓN:

La Diabetes Mellitus tipo (DM1) es una enfermedad que se caracteriza por una hiperglicemia persistente debido a una disminución o ausencia de células beta pancreáticas por destrucción de las mismas. Esta hiperglicemia persistente aumenta luego de cada comida, debido a la falta de insulina. Por lo tanto, como parte de la insulinoterapia, es prioritario conocer los valores previos de glicemia para poder optimizar la dosis de insulina de cada paciente, tanto para poder detectar valores elevados como valores bajos. TECNOLOGÍA SANITARIA La insulina Lispro es un análogo de acción corta de insulina producidas mediante tecnología de ADN recombinante, que regula el metabolismo de la glucosa a través de la estimulación de la captación de glucosa en el tejido esquelético y la grasa, así como la inhibición de la producción de glucosa hepática.

OBJETIVO:

Evaluar la eficacia y seguridad, de la insulina Lispro en comparación de la insulina NPH en las personas con Diabetes Mellitus Tipo 1 para el desarrollo de la hipoglicemia severa, mejorar la calidad de vida y la adherencia.

METODOLOGÍA:

Se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos bibliográficas MEDLINE (PubMed), LILACS, Cochrane Library, así́como en buscadores genéricos de Internet incluyendo Google Scholar. Así también, se hizo una búsqueda en agencias que realizan evaluación de tecnologías sanitarias (ETS) y guías de práctica clínica (GPC).

RESULTADOS:

Se seleccionó una revisión sistemática, cinco guías de práctica clínica, una evaluación de tecnologías sanitarias y un ensayo clínico aleatorizado para responder la pregunta PICO formulada.

CONCLUSIONES:

En pacientes con DM1, el uso de la insulina Lispro en comparación de la insulina NPH, no tuvo diferencias en el riesgo de hipoglicemia severa y la calidad de vida de los pacientes. Las cinco GPC recomiendan preferentemente usar análogos de insulina, como Lispro para pacientes que con alto riesgo de hipoglucemia se definen como aquellos con antecedentes de hipoglucemia grave (que requieren asistencia para su manejo), alteración de la conciencia de la hipoglucemia (IAH) y/o condiciones médicas que los predisponen a la hipoglucemia grave incluida la disfunción renal y hepática. El informe de ETS de Canadá concluye que no hay diferencia en los episodios de hipoglicemia entre la insulina Lispro y la insulina NPH, más que solo un grupo en riesgo de hipoglicemia severa se beneficiaria de la intervención.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos temática Base de datos: BRISA/RedTESA Asunto principal: Diabetes Mellitus Tipo 1 / Insulina de Acción Corta / Insulina Regular Humana Tipo de estudio: Ensayo clínico controlado / Estudio de evaluación / Guía de práctica clínica / Evaluación de tecnologías sanitárias Aspecto: Preferencia del paciente Límite: Humanos Idioma: Español Año: 2022 Tipo del documento: No convencional
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos temática Base de datos: BRISA/RedTESA Asunto principal: Diabetes Mellitus Tipo 1 / Insulina de Acción Corta / Insulina Regular Humana Tipo de estudio: Ensayo clínico controlado / Estudio de evaluación / Guía de práctica clínica / Evaluación de tecnologías sanitárias Aspecto: Preferencia del paciente Límite: Humanos Idioma: Español Año: 2022 Tipo del documento: No convencional
...