Your browser doesn't support javascript.
loading
Recomendaciones sobre el uso de palivizumab: actualización 2023 / Recommendations on the use of palivizumab: update 2023
Fattore, María J; Maccarrone, Alejandro J. A; Brusadin, Mariana; Arbio, María S; Saá, Gladys; Grupo Palivizumab, SAP.
Afiliación
  • Fattore, María J; Sociedad Argentina de Pediatría. Comité de Estudios Fetoneonatales (CEFEN). Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Maccarrone, Alejandro J. A; Sociedad Argentina de Pediatría. Comité de Estudios Fetoneonatales (CEFEN). Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Brusadin, Mariana; Sociedad Argentina de Pediatría. Comité de Estudios Fetoneonatales (CEFEN). Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Arbio, María S; Sociedad Argentina de Pediatría. Comité de Estudios Fetoneonatales (CEFEN). Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Saá, Gladys; Sociedad Argentina de Pediatría. Comité de Estudios Fetoneonatales (CEFEN). Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Grupo Palivizumab, SAP; s.af
Arch. argent. pediatr ; 123(1): e202410430, feb. 2025. tab, graf
Article en Es | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1586504
Biblioteca responsable: AR94.1
RESUMEN
El presente documento es la actualización de las recomendaciones de la Sociedad Argentina de Pediatría basadas en la revisión bibliográfica de los últimos años sobre el empleo del anticuerpo monoclonal contra el virus sincicial respiratorio (VSR), palivizumab, en grupos de pacientes con alto riesgo de desarrollar infección respiratoria grave. Se destaca la continua relevancia del VSR como agente causante de infecciones respiratorias agudas bajas e internaciones. Se revisó la epidemiología del VSR en el país tras la pandemia por COVID-19. Se discutieron los grupos de riesgo en los que se indica el uso de palivizumab según la condición de base, así como aspectos sobre su dosificación y futuras opciones terapéuticas.
ABSTRACT
The current document is an update of the recommendations of the Sociedad Argentina de Pediatría based on a bibliographic review of publication from recent years on the use of the monoclonal antibody against respiratory syncytial virus (RSV), palivizumab, in groups of patients at high risk of developing severe respiratory infection. The continuing relevance of RSV as a causative agent of acute lower respiratory infections and hospitalizations are highlighted. The epidemiology of RSV in the country after the COVID-19 pandemic was reviewed. The risk groups in which the use of palivizumab is indicated according to the underlying condition were discussed, as well as aspects of its dosing and future therapeutic options.
Asunto(s)
Palabras clave

Texto completo: 1 Colección: 01-internacional Base de datos: BINACIS / LILACS Asunto principal: Antivirales / Infecciones por Virus Sincitial Respiratorio / Palivizumab Tipo de estudio: Guideline / Literature_review Límite: Child / Child, preschool / Humans / Infant / Newborn País/Región como asunto: America do sul / Argentina Idioma: Es Revista: Arch argent pediatr Asunto de la revista: PEDIATRIA Año: 2025 Tipo del documento: Article País de afiliación: Argentina Pais de publicación: Argentina

Texto completo: 1 Colección: 01-internacional Base de datos: BINACIS / LILACS Asunto principal: Antivirales / Infecciones por Virus Sincitial Respiratorio / Palivizumab Tipo de estudio: Guideline / Literature_review Límite: Child / Child, preschool / Humans / Infant / Newborn País/Región como asunto: America do sul / Argentina Idioma: Es Revista: Arch argent pediatr Asunto de la revista: PEDIATRIA Año: 2025 Tipo del documento: Article País de afiliación: Argentina Pais de publicación: Argentina