Your browser doesn't support javascript.
loading
Variables pre-analíticas que afectan las concentraciones de homocisteína: aplicación para biobancos con fines de investigación / Pre-analytical variables that affect homocysteine concentrations: applications for research biobanks
Serrano Díaz, Norma C; Páez Leal, María Carolina; Bautista Niño, Paula Katherine; Díaz-Martínez, Luis Alfonso; Guío Mahecha, Elizabeth.
Afiliación
  • Serrano Díaz, Norma C; Universidad Autónoma de Bucaramanga. Facultad de Ciencias de la Salud. Centro de Investigaciones Biomédicas. Bucaramanga. CO
  • Páez Leal, María Carolina; Universidad Autónoma de Bucaramanga. Facultad de Ciencias de la Salud. Centro de Investigaciones Biomédicas. Bucaramanga. CO
  • Bautista Niño, Paula Katherine; Universidad Autónoma de Bucaramanga. Facultad de Ciencias de la Salud. Centro de Investigaciones Biomédicas. Bucaramanga. CO
  • Díaz-Martínez, Luis Alfonso; Universidad Autónoma de Bucaramanga. Facultad de Ciencias de la Salud. Centro de Investigaciones Biomédicas. Bucaramanga. CO
  • Guío Mahecha, Elizabeth; Universidad Autónoma de Bucaramanga. Facultad de Ciencias de la Salud. Centro de Investigaciones Biomédicas. Bucaramanga. CO
MedUNAB ; 16(2): 59-64, ago.-nov. 2013. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-834862
Biblioteca responsable: CO179.1
RESUMEN

Objetivo:

El presente estudio evaluó el impacto de variables pre-analíticas sobre las concentraciones séricas de la homocisteína y su posible aplicación en biobancos con fines de investigación.

Metodología:

En diez adultos voluntarios auto declarados sanos, se tomaron muestras de sangre periférica bajo diferentes condiciones de ayuno, posición de toma de la muestra (supino versus sentada) y diferentes intervalos de tiempo entre la toma y la separación definitiva de componentes. Todas las alícuotas fueron almacenadas a - 800C en el biobanco hasta el momento de ser procesadas. La medición de homocisteína se hizo por duplicado en Immulite® 2000. Se realizó análisis de concordancia por medio de coeficiente de Lin (σ) y MANOVA.

Resultados:

La medición de homocisteína es altamente reproducible (σ=0.908, IC95% 0.861 a 0.955), sin que el ayuno o el tiempo de centrifugación de la muestra afecte su concentración. Sin embargo, la posición al momento de la toma de muestra, implica una reducción media de 14.2% (IC95% 8.4% a 20.0%) en la concentración de homocisteína en posición decúbito supino versus la toma en posición sentado.

Conclusión:

La homocisteína es un biomarcador estable, sin que su valor se vea alterado por variables pre-analíticas como los tiempos entre toma de muestra, centrifugación y separación de componentes (almacenamiento temporal a 4°C hasta 24 horas). Sin embargo, la postura del participante al momento de la toma de muestra produce una variabilidad significativa. Estos hallazgos reiteran el papel de un biobanco en la estandarización de los procesos de toma, manipulación, almacenamiento y gestión con criterios de excelencia. [Serrano NC, Páez MC, Bautista PK, Díaz-Martínez LA, Guío E. Variables pre-analíticas que afectan las concentraciones de homocisteína Aplicación para biobancos con fines de investigación.
ABSTRACT

Objective:

This study evaluated the impact of pre-analytical variables on serum concentrations of homocysteine, and its possible applications in biobanks for research purposes.

Methods:

Peripheral blood samples from ten self-reported healthy volunteers were obtained under different conditions of fasting and body position (supine and sitting). Blood samples were temporarily stored for different time intervals between its collection and its centrifugation. All aliquots were stored at -80ºC in our biobank until processing. Duplicate Homocysteine measurements were performed in Immulite® 2000. A concordance analysis was performed using Lin coefficient (σ) and MANOVA.

Results:

The measurement of homocysteine is highly reproducible (σ = 0.908, 95% CI 0861-0955) and fasting or time before centrifugation does not affect its concentration. However, we found an average reduction of 14.2% (95% CI 8.4% to 20.0%) for the Hcy levels in samples obtained when the subjects were in supine position as compared to the levels in sitting position.

Conclusion:

Homocysteine levels are stable, when the blood samples remain without centrifugation, up to 24 hours at 4ºC. However, body position of the participant at the time of sampling can affect Hcy levels. These findings highlight the role of biobanks in standardizing, handling and storing biological samples with excellence criteria. [Serrano NC, Páez MC, Bautista PK, Díaz-Martínez LA, Guío E. Pre-analytical variables that affect homocysteine concentrations Applications for research biobanks.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Asunto principal: Control de Calidad / Estándares de Referencia / Bancos de Muestras Biológicas / Homocisteína Límite: Humanos Idioma: Español Revista: MedUNAB Asunto de la revista: Medicina Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Autónoma de Bucaramanga/CO
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Asunto principal: Control de Calidad / Estándares de Referencia / Bancos de Muestras Biológicas / Homocisteína Límite: Humanos Idioma: Español Revista: MedUNAB Asunto de la revista: Medicina Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Autónoma de Bucaramanga/CO
...