Your browser doesn't support javascript.
loading
Síndromes periódicos asociados a criopirina: etiopatogenia, características clínicas, diagnóstico y tratamiento / Cryopiryn-associated peryodic syndrome: etiopathogenesis, clinical features, diagnosis and treatment
Sánchez Segura, Miriam; Marsán Suárez, Vianed; Pino Blanco, Daily; Díaz Domínguez, Gabriela; Macías Abraham, Consuelo.
Afiliación
  • Sánchez Segura, Miriam; Instituto de Hematología e Inmunología. La Habana. CU
  • Marsán Suárez, Vianed; Instituto de Hematología e Inmunología. La Habana. CU
  • Pino Blanco, Daily; Instituto de Hematología e Inmunología. La Habana. CU
  • Díaz Domínguez, Gabriela; Instituto de Hematología e Inmunología. La Habana. CU
  • Macías Abraham, Consuelo; Instituto de Hematología e Inmunología. La Habana. CU
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 32(3): 325-339, jul.-set. 2016.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-844880
Biblioteca responsable: CU1.1
RESUMEN
Los desórdenes autoinflamatorios monogénicos comprenden un grupo de enfermedades caracterizadas por episodios recurrentes y espontáneos de fiebre e inflamación sistémica, en ausencia de infección, autoanticuerpos o células T específicas para antígenos propios (autorreactivas). Estas condiciones se deben a mutaciones en genes que codifican para proteínas que son claves en la regulación de la respuesta inflamatoria innata y se consideran como inmunodeficiencias primarias. Las enfermedades que comprenden estos síndromes representan un espectro clínico de diferentes mutaciones, con ganancia de función, de un gen denominado NLRP3 o CIAS1 que codifica para la proteína criopirina, de ahí que estos desórdenes sean también conocidos con el nombre de criopirinopatías. Dentro de estos se encuentran los síndromes periódicos asociados a criopirina que incluyen tres enfermedades el síndrome autoinflamatorio familiar inducido por frío; el síndrome de Muckle-Wells y el síndrome crónico, infantil, neurológico, cutáneo y articular. Clínicamente se caracterizan por rash tipo urticariano, fiebre periódica, inflamación a nivel del sistema nervioso central, artropatía, manifestaciones oculares y riesgo de amiloidosis como complicación a largo plazo. La función clave de la criopirina en la liberación de la IL-β sugiere el criterio racional de implementar terapias anti-IL-1 para el tratamiento de estos síndromes. La administración de drogas como anakinra, canakinumab y rilonacept muestra un efecto marcado sobre el control de las manifestaciones inflamatorias, clínicas y de los parámetros de laboratorio en estos síndromes. Se describe la etiopatogenia de estas entidades, sus principales características clínicas, el diagnóstico y el tratamiento(AU)
ABSTRACT
Monogenic autoinflammatory disorders encompass a group of diseases characterized by spontaneous and recurring fever and systemic inflammation in the absence of infection, autoantibodies or specific T cells for self antigens (self-reactive). These conditions are caused by mutations in genes encoding proteins that play a key role in the regulation of innate inflammatory response and are considered primary immunodeficiencies. Diseases comprising these syndromes represent a different clinical spectrum of mutations, with gain of function of a gene called NLRP3 or CIAS1 encoding cryopyrin protein, hence these disorders are also known under the name cryopyrinpathies. Among these are the cryopyrin-associated periodic syndrome which include three conditions familial cold autoinflammatory syndrome; Muckle-Wells syndrome and chronic infantile neurological, cutaneous and articular syndrome. In clinical terms, it is characterized by urticarial rash, periodic fever, inflammation of central nervous system (CNS), arthropathy, ocular manifestations and risk of amyloidosis as a long-term complication. The key role of cryopirin in the release of IL-β suggests rational approach to implement anti-IL-1 therapy for the treatment of these syndromes. The administration of drugs such as anakinra, canakinumab, and rilonacept shows a marked effect on the control of inflammatory manifestations, as well as clinical and laboratory parameters in these syndromes effect. The pathogenesis of these entities, as well as their main clinical features, diagnosis and treatment are described(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: Agenda de Salud Sostenible para las Américas Problema de salud: Objetivo 9: Enfermedades no transmisibles y salud mental Base de datos: LILACS Asunto principal: Síndromes Periódicos Asociados a Criopirina Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter Asunto de la revista: Alergia e Inmunología / Hematología Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Instituto de Hematología e Inmunología/CU
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: Agenda de Salud Sostenible para las Américas Problema de salud: Objetivo 9: Enfermedades no transmisibles y salud mental Base de datos: LILACS Asunto principal: Síndromes Periódicos Asociados a Criopirina Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter Asunto de la revista: Alergia e Inmunología / Hematología Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Instituto de Hematología e Inmunología/CU
...