Your browser doesn't support javascript.
loading
Formación elegida por médicos que aprobaron el examen único de residencias y no accedieron al cargo / Training chosen by physicians who passed the single examination for medical residency and did not occupy the position
Acevedo, Gabriel; Farías, María Alejandra; Dursi, Carolina; Cadile, María del Carmen; Ciaravino, Octavio; Duré, Isabel.
Afiliación
  • Acevedo, Gabriel; Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Salud Pública. Centro de Investigación y Formación en Gestión de Servicios de Salud y Trabajo. Córdoba. AR
  • Farías, María Alejandra; Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Salud Pública. Centro de Investigación y Formación en Gestión de Servicios de Salud y Trabajo. Córdoba. AR
  • Dursi, Carolina; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Capital Humano. Buenos Aires. AR
  • Cadile, María del Carmen; Ministerio de Salud de la Nación. Subsecretaría de Políticas, Regulación y Fiscalización. Buenos Aires. AR
  • Ciaravino, Octavio; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Capital Humano. Buenos Aires. AR
  • Duré, Isabel; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Capital Humano. Buenos Aires. AR
Rev. argent. salud publica ; 7(29): 19-25, dic. 2016. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-869587
Biblioteca responsable: AR392.1
RESUMEN

INTRODUCCIÓN:

se observa una tendencia creciente a no cubrir los cargos de residencias médicas ofrecidas en el Examen Único (EU) del Ministerio de Salud de la Nación para ciertas especialidades y regiones del país. Se desconocen las opcionesformativas que adoptan quienes deciden no acceder al cargo.

OBJETIVOS:

Indagar y describir las alternativas de formación elegidaspor médicos que, tras haber aprobado el EU en 2013, no asumen un cargo y determinar sus motivaciones, expectativas y representacionesen torno a la formación en residencias.

MÉTODOS:

Se diseñó un estudio cuanti-cualitativo. Inicialmente se efectuó un estudio de corte transversal, aplicando un cuestionario cerrado a una muestraintencional integrada por postulantes de las provincias de Santa Fe, Neuquén, Salta y San Juan. Luego se realizó un estudio cualitativo mediante entrevistas semiestructuradas, que abordaron los motivos de la decisión.

RESULTADOS:

Las razones que llevaron a rechazar el cargo fueron una opción formativa diferente a la obtenida en el EU (58%), así como otras expectativas respecto del estilo de vida (28%) y sobre la calidad de la formación y la salida laboral (14%). Al elegir el lugar para formarse, priorizaron el prestigio de la institución y la cercanía con sus vínculos afectivos.

CONCLUSIONES:

La residencia es la opción preferida para la especialización médica. Dada laoferta suficiente de cargos, el desafío radica en hacer confluir las expectativas personales con las necesidades sanitarias.
ABSTRACT

INTRODUCTION:

there is an increasing trend not to accept the medical residency positions offered by the Single Examination of the Argentine Ministry of Health for certain specialtiesand regions of the country. It is unknown which training options arechosen by those who do not accept such positions.

OBJECTIVES:

To recognize the alternatives of training chosen by physicians who, after having passed the Single Examination in 2013, decided not to accept the position, determining their motivations, expectations and representations regarding residency training.

METHODS:

A qualitative-quantitative design was used. Initially, a cross-sectional study was performed, applying a closed questionnaire to anintentional sample composed by applicants from the provinces of Santa Fe, Neuquén, Salta and San Juan. That was followed by a qualitative study through semi-structured interviews, which looked at the reasons of the decision.

RESULTS:

The positions were rejected due to training option different from the one obtained by the Single Examination (58%) as well as other expectations regarding lifestyle(28%) and quality of training and job prospects (14%). The training place was chosen considering, above all, the institutional reputation and being close to beloved people.

CONCLUSIONS:

The medical residency is the preferred option for medical specialization. Giventhat enough jobs are offered, the challenge is how to bring togetherpersonal expectations and sanitary needs.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: ODS3 - Meta 3C Aumentar la financiación de la salud y la contratación, el desarrollo, la capacitación y la retención del personal sanitario / Agenda de Salud Sostenible para las Américas Problema de salud: Autoridad y Responsabilidad de los Profesionales de la Salud / Objetivo 3: Recursos humanos para la salud Base de datos: LILACS Asunto principal: Especialización / Educación Médica / Internado y Residencia Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Investigación cualitativa Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. argent. salud publica Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Ministerio de Salud de la Nación/AR / Universidad Nacional de Córdoba/AR
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: ODS3 - Meta 3C Aumentar la financiación de la salud y la contratación, el desarrollo, la capacitación y la retención del personal sanitario / Agenda de Salud Sostenible para las Américas Problema de salud: Autoridad y Responsabilidad de los Profesionales de la Salud / Objetivo 3: Recursos humanos para la salud Base de datos: LILACS Asunto principal: Especialización / Educación Médica / Internado y Residencia Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Investigación cualitativa Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. argent. salud publica Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Ministerio de Salud de la Nación/AR / Universidad Nacional de Córdoba/AR
...