Your browser doesn't support javascript.
loading
Diseño, validez facial y de contenido del instrumento carga de la enfermedad crónica para el paciente - GPCP-UN / Design, facial and content validation of the instrument “ Burden of chronic illness for the patient - gcpc-UN
Sánchez-Herrera, Beatriz; Carrillo, Gloria Mabel; Cárdenas, Diana Carolina; Alarcón, Angie Alejandra.
Afiliación
  • Sánchez-Herrera, Beatriz; Universidad Nacional de Colombia. CO
  • Carrillo, Gloria Mabel; Universidad Nacional de Colombia. CO
  • Cárdenas, Diana Carolina; Universidad Nacional de Colombia. CO
  • Alarcón, Angie Alejandra; Universidad Nacional de Colombia. CO
Rev. med. Risaralda ; 23(1): 17-21, ene.-jun. 2017. tab
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-902066
Biblioteca responsable: CO64.3
RESUMEN

Objetivo:

Diseñar y realizar validación facial y de contenido del instrumento Carga de la Enfermedad Crónica para el Paciente .

Método:

Estudio descriptivo desarrollado entre los años 2012 - 2015, en las siguientes fases 1) Revisión de la literatura. 2) Recuento y evaluación y de síntomas, quejas y preocupaciones expresadas por 1850 pacientes con seguimiento de un año. 3) Construcción del instrumento 4) Prueba de comprensibilidad y ajuste semántico 5) Pruebas de validez facial y de contenido con expertos. Resultados. El instrumento Carga de la Enfermedad Crónica para el Paciente - GCPC-UN consta de 49 ítems. Cada situación que se asocia con la enfermedad es medida en términos de la frecuencia, la intensidad y el nivel en que es considerada amenazante o peligrosa. Conclusiones. El Instrumento permite valorar integralmente el impacto que la situación de enfermedad crónica genera a la persona con la enfermedad. Los resultados de sus pruebas de comprensibilidad, validez facial y contenido, avalan su aplicación en el contexto colombiano y son base para nuevas investigaciones en el campo
ABSTRACT

Objective:

To design and perform facial and content validation of the instrument Burden of Chronic Illness for the Patient - GCPC UN.

Method:

Descriptive study developed between the years 2012 - 2015, in the following phases 1) Review of the literature. 2) Count and evaluation of symptoms, complaints and concerns expressed by 1850 patients with a follow up of one year. 3) Construction of the instrument 4) Proof of comprehensibility and semantic adjustment 5) facial and content validation with experts.

Results:

The instrument “Burden of Chronic Illness for the Patient - GCPC- UN” consists of 49 items divided into three dimensions the psychological and spiritual suffering, with 15 items; the discomfort and physical distress, with 19 items; and the altered cultural and family patterns with 15 items; 1 final question that gives options for other problems was included. Each situation associated with the disease is measured in terms of frequency, intensity and the level in which it is considered threatening or dangerous.

Conclusions:

The Instrument “Burden of Chronic Illness for the Patient - GCPC UN” can fully assess the impact of chronic Illness for the person with a chronic disease. The results of the tests of comprehensibility, as well as the facial and content validity tests support the instrument “Burden of Chronic Illness for the Patient - GCPC UN” for its application in the Colombian context and are the basis for further research in the field
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: COLNAL / LILACS Asunto principal: Enfermedad Crónica Aspecto: Preferencia del paciente Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. med. Risaralda Asunto de la revista: Medicina / Salud Pública Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Colombia/CO
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: COLNAL / LILACS Asunto principal: Enfermedad Crónica Aspecto: Preferencia del paciente Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. med. Risaralda Asunto de la revista: Medicina / Salud Pública Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Colombia/CO
...