Your browser doesn't support javascript.
loading
Herbolaria migrante boliviana en un contexto periurbano del Noroeste Argentino / Herbal medicine used by Bolivian migrants in a peri-urban context in Northwest Argentina
Acosta, Marina E; Ladio, Ana H; Vignale, Nilda D.
Afiliación
  • Acosta, Marina E; Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Laboratorio de Botánica Sistemática y Etnobotánica. San Salvador de Jujuy. AR
  • Ladio, Ana H; Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medio Ambiente. Laboratorio Ecotono, Grupo de Etnobiología. AR
  • Vignale, Nilda D; Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Laboratorio de Botánica Sistemática y Etnobotánica. San Salvador de Jujuy. AR
Bol. latinoam. Caribe plantas med. aromát ; 17(2): 217-237, mar. 2018. mapas, tab, ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-915311
Biblioteca responsable: CL1.1
RESUMEN
Se estudió la herbolaria de una población migrante boliviana de un barrio de la ciudad de San Salvador de Jujuy (Jujuy, Argentina) que sufre notorias condiciones de vulnerabilidad social y sanitaria, así como fuertes procesos de estigmatización. Desde una aproximación etnobotánica, se realizaron entrevistas abiertas y semiestructuradas a personas adultas. Se relevaron 89 especies medicinales empleadas para el tratamiento de 43 dolencias. Las más consensuadas fueron Matricaria chamomilla, "manzanilla" (62%) y Ruta chalepensis, "ruda" (50%). Se distinguieron cinco ambientes de recolección de plantas siendo el más importante "casa y alrededores" (46%). Gran parte de las especies seleccionadas son adaptógenas (plantas generadoras de bienestar, empleadas para el stress). La herbolaria casera parece ser una alternativa terapéutica clave de los bolivianos en Jujuy permitiéndoles a las familias sobrellevar situaciones difíciles de stress, desarraigo y discriminación. Esta información puede ser útil para las instituciones de salud con el fin de mejorar la atención y el diagnóstico en situaciones de incertidumbre.
ABSTRACT
A study was undertaken of the herbolarium of a migrant Bolivian population living in San Salvador de Jujuy (Jujuy, Argentina) in conditions of marked social and health vulnerability; they also suffer strong stigmatization processes. Using an ethnobotanical approach, open and semi-structured interviews were conducted with adults. A total of 89 medicinal species were recorded, which were used to treat 43 ailments. The plants with the highest consensus were Matricaria chamomilla, "manzanilla" (chamomile) (62%) and Ruta chalepensis, "ruda" (50%). Five plant resource gathering environments were identified, the most important being "dwelling and surroundings" (46%). A large proportion of the plant species selected are adaptogens (plants that generate wellbeing, used to deal with stress). Home prepared herbal medicine appears to be a key therapeutic option for Bolivians in Jujuy, enabling families to endure difficult situations associated with stress, separation from family roots, and discrimination. This information can be of use to health institutions, with the aim of improving care and diagnosis in situations of uncertainty.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Asunto principal: Plantas Medicinales / Etnobotánica / Emigrantes e Inmigrantes / Medicina Tradicional Tipo de estudio: Investigación cualitativa Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Argentina / Bolivia Idioma: Español Revista: Bol. latinoam. Caribe plantas med. aromát Asunto de la revista: Botánica / Medicina / Plantas Medicinais / Terapias Complementares Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Jujuy/AR / Universidad Nacional del Comahue/AR
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Asunto principal: Plantas Medicinales / Etnobotánica / Emigrantes e Inmigrantes / Medicina Tradicional Tipo de estudio: Investigación cualitativa Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Argentina / Bolivia Idioma: Español Revista: Bol. latinoam. Caribe plantas med. aromát Asunto de la revista: Botánica / Medicina / Plantas Medicinais / Terapias Complementares Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Jujuy/AR / Universidad Nacional del Comahue/AR
...