Your browser doesn't support javascript.
loading
Síndrome de sepsis grave postesplenectomía secundario a meningococcemia / Overwhelming postsplenectomy infection (OPSI) syndrome secondary to meningococcemia
Carrillo Esper, Raúl; Peña Pérez, Carlos Alberto; Carrillo Córdova, Jorge Raúl; Carrillo Córdova, Luis Daniel; Carrillo Córdova, Carlos Alberto; Carrillo Córdova, Dulce María.
Afiliación
  • Carrillo Esper, Raúl; Fundación Clínica Médica Sur. Unidad de Terapia Intensiva. MX
  • Peña Pérez, Carlos Alberto; Fundación Clínica Médica Sur. Medicina del Enfermo en Estado Crítico. MX
  • Carrillo Córdova, Jorge Raúl; Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador. Residente de Cirugía. MX
  • Carrillo Córdova, Luis Daniel; Fundación Clínica Médica Sur. Pasante de Servicio Social. MX
  • Carrillo Córdova, Carlos Alberto; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. MX
  • Carrillo Córdova, Dulce María; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. MX
Rev. Fac. Med. UNAM ; 57(2): 31-41, mar.-abr. 2014. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-956986
Biblioteca responsable: MX1.1
RESUMEN
Resumen Los pacientes esplenectomizados o con hipoesplenia son susceptibles a desarrollar infecciones y sepsis grave. A esta entidad se le denomina sídrome de sepsis postesplenectomía (SSPE). Reportamos el caso de una paciente que presentó SSPE secundario a Neisseria meningitidis serogrupo CR7, 10 años después de practicársele esplenectomía por púrpura trombocitopénica idiopática. El SSPE tiene una elevada mortalidad, su evolución es fulminante, las manifestaciones son graves y el pronóstico es malo. Es fundamental que los pacientes esplenectomizados sean vacunados, reciban antibióticos profilácticos y atención médica ante cualquier manifestación de un proceso infeccioso. Es prioritario implementar una política de salud pública para el desarrollo de guías relacionadas al seguimiento de los pacientes esplenectomizados y sobre la profilaxis, diagnóstico y manejo del SSPE, y difundir entre los pacientes esplenectomizados y con disfunción esplénica así como al grupo médico tratante programas educacionales relacionados con esta enfermedad.
ABSTRACT
Abstract Patients with splenectomy or splenic dysfunction are likely to suffer from severe infections and sepsis. This syndrome is called overwhelming postsplenectomy infection (OPSI). We present the case of an adult who developed OPSI syndrome secondary to Neisseria meningitidis serogroup CR 7, ten years after being splenectomized due to idiopathic thrombocytopenic purpura. OPSI syndrome has a high mortality. Its course is fulminating, the clinical symptoms are serious and the prognosis is poor. It is important for splenectomized patients to receive immunizations, antibiotic prophylaxis and seek medical attention at the earliest sign of minor infection. Public health politics should be implemented for the development of guidelines related to the monitoring of splenecto-mized patients and prophylaxis, diagnosis and treatment of OPSI syndrome and make reliable information on this disease available to patients and physicians.

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Tipo de estudio: Guía de práctica clínica Idioma: Español Revista: Rev. Fac. Med. UNAM Asunto de la revista: Medicina Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Fundación Clínica Médica Sur/MX / Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador/MX / Universidad Nacional Autónoma de México/MX
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Tipo de estudio: Guía de práctica clínica Idioma: Español Revista: Rev. Fac. Med. UNAM Asunto de la revista: Medicina Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Fundación Clínica Médica Sur/MX / Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador/MX / Universidad Nacional Autónoma de México/MX
...