Your browser doesn't support javascript.
loading
Diseño de un instrumento para educación terapéutica dietoterápica en pacientes pediátricos con enfermedad renal crónica en hemodiálisis: Resultados preliminares / Design of a tool for education in medical nutrition therapy for children with chronic kidney disease on hemodialysis: Preliminary results
Arroyo Parisi, S; Bueno, N; Vezzani, C; Blasi, S.
Afiliación
  • Arroyo Parisi, S; Universidad ISALUD Argentina. Buenos Aires. AR
  • Bueno, N; Universidad ISALUD Argentina. Buenos Aires. AR
  • Vezzani, C; Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Área de Alimentación. Buenos Aires. AR
  • Blasi, S; Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Área de Alimentación. Buenos Aires. AR
Med. infant ; 20(3): 245-250, Sept.2013. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-964527
Biblioteca responsable: AR305.1
Ubicación: AR305.1
RESUMEN

Introducción:

En la ERC en edad pediátrica la malnutrición, las alteraciones del metabolismo fosfocálcico, las complicaciones cardiovasculares aumentan la morbimortalidad y afectan el crecimiento y desarrollo. Los nutrientes críticos son proteínas, fósforo y sodio. Las enfermedades crónicas demandan adherencia al tratamiento y autocuidado, es fundamental la Educación Terapéutica del Paciente.

Objetivo:

Evaluar el uso de un instrumento didáctico diseñado para fomentar adherencia al tratamiento dietoterápico y autoeficacia de pacientes pediátricos con enfermedad renal. Materiales y

métodos:

Estudio descriptivo longitudinal. Población pacientes de 9 a 18 años en tratamiento de hemodiálisis en un hospital pediátrico. La propuesta es el diseño y presentación de material didáctico para educación nutricional en el cuidado de nefropatías. Se evaluó conocimiento pre y post educación ingesta previa y post, y p sérico.

Resultados:

La muestra contempló 20 niños. Las encuestas de conocimiento posteriores a la intervención mostraron un incremento, promediando 90.3%, versus 72.8% previo. La adecuación de la ingesta de fósforo acorde a la RDA mejoró en 25% de los casos, 10% para proteínas, y 60% para sodio. Los análisis bioquímicos posteriores mostraron una disminución de fósforo sérico en 55% de los casos.

Conclusiones:

Se demostró una respuesta favorable a la intervención según los ejes abordados. El uso del instrumento representa una herramienta pedagógica sencilla para la adquisición de los conocimientos, que permite un aprendizaje activo y desarrollo de habilidades en la práctica cotidiana (AU)
ABSTRACT
ABSTRACT

Introduction:

In childhood chronic kidney disease, undernourishment, disorders of the phosphocalcium metabolism, and cardiovascular complications increase morbidity and mortality and affect growth and development. Critical nutrients are proteins, phosphorus, and sodium. Chronic diseases require adherence to treatment and self-care and therapy education of the patient is fundamental.

Objective:

To evaluate the use of a teaching tool designed to encourage adherence to medical nutrition therapy and self-efficacy of children with kidney disease. Material and

methods:

A descriptive longitudinal study was conducted. Population Patients between 9 and 18 years of age in hemodialysis at a pediatric hospital were evaluated. Educational materials for the care of nephropathies were designed. Knowledge on pre- and post-education food intake as well as serum phosphorus were assessed.

Results:

The study sample consisted of 20 children. Questionnaires on post-intervention knowledge showed a significant increase, of a mean of 90.3% versus a previous of 72.8%. Adequate phosphorus intake according to the RDA improved in 25%, protein intake in 10%, and sodium intake in 60% of the cases. Subsequent biochemical analysis showed a decrease in serum phosphorus levels in 55% of the cases.

Conclusions:

Considering the study parameters a favorable response to the intervention was found. The teaching tool proved to be adequate and easy for knowledge acquisition, allowing for active learning and the development of skills in daily practice (AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: ODS3 - Salud y Bienestar / ODS3 - Meta 3.4 Reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles / ODS3 - Meta 3.2 Evitar muertes en recién nacidos y niños menores de 5 años Problema de salud: Meta 3.4: Reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles / Meta 3.2: Evitar muertes en recién nacidos y niños menores de 5 años / Enfermedad Renal Crónica / Neoplasias del Riñón, Pelvis Renal y Ureteral / Ingesta de Sal / Nutrición Base de datos: LILACS Asunto principal: Educación del Paciente como Asunto / Diálisis Renal / Cooperación del Paciente / Insuficiencia Renal Crónica Tipo de estudio: Estudio observacional Límite: Adolescente / Niño / Humanos Idioma: Español Revista: Med. infant Asunto de la revista: Pediatría Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan/AR / Universidad ISALUD Argentina/AR
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Contexto en salud: ODS3 - Salud y Bienestar / ODS3 - Meta 3.4 Reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles / ODS3 - Meta 3.2 Evitar muertes en recién nacidos y niños menores de 5 años Problema de salud: Meta 3.4: Reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles / Meta 3.2: Evitar muertes en recién nacidos y niños menores de 5 años / Enfermedad Renal Crónica / Neoplasias del Riñón, Pelvis Renal y Ureteral / Ingesta de Sal / Nutrición Base de datos: LILACS Asunto principal: Educación del Paciente como Asunto / Diálisis Renal / Cooperación del Paciente / Insuficiencia Renal Crónica Tipo de estudio: Estudio observacional Límite: Adolescente / Niño / Humanos Idioma: Español Revista: Med. infant Asunto de la revista: Pediatría Año: 2013 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan/AR / Universidad ISALUD Argentina/AR
...