Your browser doesn't support javascript.
loading
Políticas públicas sobre nutrición en Uruguay y la autonomía de las personas / Public nutritional policies in Uruguay and people's autonomy
Pereyra, Isabel.
Afiliación
  • Pereyra, Isabel; Universidad Católica del Uruguay. Montevideo. UY
Rev. cuba. salud pública ; 45(1)ene.-mar. 2019.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-991133
Biblioteca responsable: CU1.1
RESUMEN
Tomado como punto de partida el concepto de autonomía desarrollado por la bioética americana y tras realizar una revisión actualizada de las políticas públicas en nutrición en Uruguay, se presenta un análisis de los problemas que han tenido estas en relación a la noción objeto de estudio. La investigación fue basada en una revisión de puntos de referencia históricos en el campo de políticas que fueron concebidas por el Estado para combatir los problemas nutricionales. Se revisaron documentos del gobierno fueron publicados al efecto, tales como programas, planes y guías. En el análisis se discuten los valores que tradicionalmente han sido identificados como derechos básicos de autonomía y aspectos que la rodean y, en cierto modo, son determinantes a la hora de las elecciones individuales y las posibilidades reales de los individuos de elegir con libertad. La finalidad del presente trabajo es hacer un recorrido de las políticas nutricionales del Estado uruguayo desde mediados del siglo xx hasta la actualidad, enfatizando en la injerencia de estas en la construcción de la autonomía(AU)
ABSTRACT
Based on the concept of autonomy developed by American bioethics and after carrying out an updated review of the public nutritional policies in Uruguay, it is presented an analysis of the problems that these policies had in relation to this concept. The research was based in a review of the historical points of reference in the field of policies that were designed by the State to combat nutritional problems. Government documents which were published as programmes, plans and guides were reviewed. The analysis discusses the values that have traditionally been identified as basic rights of autonomy and aspects that surround it, and that in some way are determinants when individual choices and the real possibilities of individuals to choose freely appear. The purpose of this study is to show the nutritional policies of the Uruguayan State, from the mid twentieth century to the present, emphasizing their interference in the construction of autonomy(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: CUMED / LILACS Asunto principal: Programas de Nutrición / Bioética / Política Nutricional / Autonomía Personal Tipo de estudio: Estudio pronóstico Aspecto: Aspectos éticos País/Región como asunto: America del Sur / Uruguay Idioma: Español Revista: Rev. cuba. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Uruguay Institución/País de afiliación: Universidad Católica del Uruguay/UY
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: CUMED / LILACS Asunto principal: Programas de Nutrición / Bioética / Política Nutricional / Autonomía Personal Tipo de estudio: Estudio pronóstico Aspecto: Aspectos éticos País/Región como asunto: America del Sur / Uruguay Idioma: Español Revista: Rev. cuba. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Uruguay Institución/País de afiliación: Universidad Católica del Uruguay/UY
...