Your browser doesn't support javascript.
loading
Determinantes sociales del seguimiento y tratamiento de mujeres con PAP anormal en Avellaneda, provincia de Buenos Aires / Social determinants of follow-up and treatment of women with abnormal PAP smear. A study in Avellaneda, Buenos Aires province
Bruno, Matías; Maceira, Verónica; Peña, Lorena; Godoy, Julieta; Farao, Silvana; Srrossi, Silvina; Paolino, Melisa; Pantelides, Edith A.
Afiliación
  • Bruno, Matías; Centro de Estudios de Población (CENEP). Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina
  • Maceira, Verónica; Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES). Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina
  • Peña, Lorena; Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES). Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina
  • Godoy, Julieta; Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES). Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina
  • Farao, Silvana; Secretaría de Salud del Municipio de Avellaneda. Avellaneda, Buenos Aires. Argentina
  • Srrossi, Silvina; Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES). Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina
  • Paolino, Melisa; Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES). Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina
  • Pantelides, Edith A; Centro de Estudios de Población (CENEP). Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina
In. Ministerio de Salud de Argentina-MSALARG. Comisión Nacional Salud Investiga. Becas de investigación Ramón Carrillo - Arturo Oñativia: anuario 2010. Buenos Aires, Ministerio de Salud, 2012. p.200-201. (127526).
Monografía en Inglés, Español | BINACIS | ID: bin-127526
Biblioteca responsable: AR392.1
Ubicación: WA; 20.5, MdS, 2010
RESUMEN

INTRODUCCION:

El adecuado seguimiento y tratamiento de las mujeres con lesiones precancerosas y cáncer es un importante problema de salud pública.

OBJETIVO:

El objetivo de esta investigación fue describir los factores que influyen en el proceso de atención de las mujeres con Pap anormal.

METODOS:

Se realizó una investigación cuantitativa-cualitativa, con análisis de datos secundarios y de entrevistas a mujeres con Pap anormal que concurrieron a servicios públicos de salud y a los profesionales de salud de Avellaneda, provincia de Buenos Aires.

RESULTADOS:

De las mujeres entrevistadas, solo una había abandonado el proceso de atención. Casi el 50% había abandonado el servicio de origen y culminado su tratamiento en instituciones públicas de la Ciudad de Buenos Aires o en la obra social. Tanto los médicos como las mujeres señalaron obstáculos institucionales, como demoras en la entrega de resultados o cancelación de cirugías. Los facilitadores identificados fueron el buen vínculo con los profesionales, que localizan a las mujeres para la entrega de resultados y usan redes informales para acortar los tiempos de espera.

CONCLUSIONES:

Si bien en esta población las barreras mencionadas no llevaron al abandono del proceso, generaron situaciones que atentan contra el derecho de acceso a la atención de la salud. Las mujeres con lesiones precancerosas y cáncer están en una situación de extrema vulnerabilidad, por lo cual requieren de especial atención y de estrategias tendientes a facilitar su paso por el sistema de salud.
ABSTRACT

INTRODUCTION:

Adequate follow-up and treatment of women with abnormal Pap smear is an important public health concern.

OBJECTIVE:

This research aimed to describe the determinants of follow-up and treatment of women diagnosed with an abnormal Pap smear.

METHODS:

A quali-quantitative research was performed. Information sources were medical records and questionnaires administered to women with an abnormal Pap smear that attended public health services, and to health professionals of Avellaneda in Buenos Aires province.

RESULTS:

Only one woman quit the follow-up and treatment. Almost 50% did not continue treatment at the same health service where they had the first Pap smear; they finished treatment in a public institution in Buenos Aires city or in a social security service. Results showed that both women and health professionals mentioned institutional obstacles, such as long waiting times and cancellation of surgeries. Positive aspects were attributed to a good doctor-patient relationship and to the behavior of professionals who track down women to give them the test results and who use informal networks to shorten waiting times.

CONCLUSIONS:

Although in this population the above mentioned barriers did not lead to treatment interruption, they proved to be detrimental to the right of women to access health services. Women with precancerous lesions and cancer are in a situation of extreme vulnerability, requiring a special attention and strategies geared to facilitating their passage through the health system.
Asunto(s)

Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / Argentina Contexto en salud: ODS3 - Salud y Bienestar Problema de salud: Meta 3.8: Alcanzar cobertura universal de salud Base de datos: BINACIS Asunto principal: Pacientes Desistentes del Tratamiento / Lesiones Precancerosas / Frotis Vaginal / Servicios de Salud Comunitaria / Investigación Cualitativa Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa Aspecto: Determinantes sociales de la salud País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Inglés / Español Año: 2012 Tipo del documento: Monografía Institución/País de afiliación: Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES)/Argentina / Centro de Estudios de Población (CENEP)/Argentina / Secretaría de Salud del Municipio de Avellaneda/Argentina
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / Argentina Contexto en salud: ODS3 - Salud y Bienestar Problema de salud: Meta 3.8: Alcanzar cobertura universal de salud Base de datos: BINACIS Asunto principal: Pacientes Desistentes del Tratamiento / Lesiones Precancerosas / Frotis Vaginal / Servicios de Salud Comunitaria / Investigación Cualitativa Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa Aspecto: Determinantes sociales de la salud País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Inglés / Español Año: 2012 Tipo del documento: Monografía Institución/País de afiliación: Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES)/Argentina / Centro de Estudios de Población (CENEP)/Argentina / Secretaría de Salud del Municipio de Avellaneda/Argentina
...