Your browser doesn't support javascript.
loading
Enfoque integral de la dismorfología craneofacial / A comprehensive approach to cranio-facial dysmorphosis
Losoviz, Edith.
Afiliación
  • Losoviz, Edith; Ateneo Argentino de Odontología. Buenos Aires. Argentina
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 51(1): 79-88, 2013. ilus, tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-130435
Ubicación: AR29.1
RESUMEN
Estimativamente, el 5 por ciento de los niños nacidos vivos presentan algún defecto congénito o enfermedad genética que va a afectar su salud, crecimiento y/o desarrollo en forma significativa. En ese 5 por ciento se incluyen centenares de trastornos diferentes, la mayoría de los cuales son de baja frecuencia individual, de presentación clínica particular y de etiología y patogenia diversa. Los trastornos congénitos son en general de diagnóstico complejo, multisistémicos, crónicos, estigmatizantes, de tratamiento difícil y de gran impacto psicosocial en el niño y su familia. El objetivo científico y humanitario debe ser el conocimiento sobre la causalidad de defectos de nacimiento para crear oportunidades para su prevención primaria. Debe progresarse para que existan estrategias, alternativas, diagnóstico (especialmente prenatal) para producir un mayor impacto en la reducción de la mortalidad y morbilidad causadas por defectos del nacimiento.(AU)
Asunto(s)

Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / Argentina Contexto en salud: Agenda de Salud Sostenible para las Américas / ODS3 - Salud y Bienestar / ODS3 - Meta 3.4 Reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles / ODS3 - Meta 3.2 Evitar muertes en recién nacidos y niños menores de 5 años Problema de salud: Objetivo 9: Enfermedades no transmisibles y salud mental / Meta 3.2: Evitar muertes en recién nacidos y niños menores de 5 años / Anomalías Congénitas y Cromosómicas / Atención de Salud Neonatal / Nutrición Base de datos: BINACIS Asunto principal: Grupo de Atención al Paciente / Anomalías Congénitas / Anomalías Maxilofaciales / Anomalías Maxilomandibulares Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de tamizaje Límite: Niño / Niño, preescolar / Humanos / Lactante / Recién nacido Idioma: Español Revista: Rev. Ateneo Argent. Odontol Año: 2013 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Ateneo Argentino de Odontología/Argentina
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / Argentina Contexto en salud: Agenda de Salud Sostenible para las Américas / ODS3 - Salud y Bienestar / ODS3 - Meta 3.4 Reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles / ODS3 - Meta 3.2 Evitar muertes en recién nacidos y niños menores de 5 años Problema de salud: Objetivo 9: Enfermedades no transmisibles y salud mental / Meta 3.2: Evitar muertes en recién nacidos y niños menores de 5 años / Anomalías Congénitas y Cromosómicas / Atención de Salud Neonatal / Nutrición Base de datos: BINACIS Asunto principal: Grupo de Atención al Paciente / Anomalías Congénitas / Anomalías Maxilofaciales / Anomalías Maxilomandibulares Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de tamizaje Límite: Niño / Niño, preescolar / Humanos / Lactante / Recién nacido Idioma: Español Revista: Rev. Ateneo Argent. Odontol Año: 2013 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Ateneo Argentino de Odontología/Argentina
...