Your browser doesn't support javascript.
loading
Síndrome mielodisplásico: evaluación de la proteína p53 como factor pronóstico / Myelodysplastic syndrome: evaluation of p53 prognostic factor
Arrosagaray, Guillermo A; Vattuone, Sylvia A; Diez, Roberto A; García Bournissen, Facundo; Palacios, María F; Narbaitz, Marina; Larripa, Irene; Bengió, Raquel; Tezanos Pinto, Miguel de.
Afiliación
  • Arrosagaray, Guillermo A; Academia Nacional de Medicina. Departamento de Clínica Hematológica
  • Vattuone, Sylvia A; Academia Nacional de Medicina. División Inmunología Oncológica
  • Diez, Roberto A; Academia Nacional de Medicina. División Inmunología Oncológica
  • García Bournissen, Facundo; Academia Nacional de Medicina. División Inmunología Oncológica
  • Palacios, María F; Academia Nacional de Medicina. División Inmunología Oncológica
  • Narbaitz, Marina; Academia Nacional de Medicina. División Histopatología
  • Larripa, Irene; Academia Nacional de Medicina. Departamento de Citogenética
  • Bengió, Raquel; Academia Nacional de Medicina. Departamento de Clínica Hematológica
  • Tezanos Pinto, Miguel de; Academia Nacional de Medicina
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 76(2): 325-36, jul.-dic. 1998. ilus, tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-15323
Biblioteca responsable: AR1.1
ABSTRACT
Los síndromes mielodisplásicos representan un estado preleucémico en el cual existe una falla de los progenitores hematopoyéticos para diferenciarse normalmente. Se ha observado que estos cuadros clínicos obedecen a un desorden clonal y que el incremento de células blásticas en la médula ósea se correlaciona con un pobre pronóstico. Si bien no se conocen completamente los mecanismos moleculares que subyacen a esta progresión, se han detectado diversas anomalías cromosómicas y mutaciones genéticas. La proteína p53 es el producto de un gen supresor de tumor relacionado con los mecanismos de control de la división celular y en el desarrollo de neoplasias. Para determinar si p53 tiene participación en el proceso mielodisplásico, evaluamos en este estudio las alteraciones de la proteína p53 y de su gen, empleando inmunohistoquímica y polimorfismo conformacional de cadena simple (SSCP) en un grupo de 21 pacientes con mielodisplasia, relacionando los hallazgos con la transformación leucémica, en un seguimiento a 5 años. Se encontraron alteraciones de la proteína en 4/21 casos (19 por ciento) y mutaciones del gen que la codifica también en 4/21 pacientes (19 por ciento). Seis pacientes (sobre 17 evaluables) desarrollaron leucemia aguda. El 50 por ciento de ellos presentó alteraciones de la proteína p53... (AU)
Asunto(s)
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / Argentina Base de datos: BINACIS Asunto principal: Polimorfismo Genético / Supresión Genética / Síndromes Mielodisplásicos / Inmunohistoquímica / Leucemia Mieloide / Transformación Celular Neoplásica / Proteína p53 Supresora de Tumor Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adulto / Anciano / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires Año: 1998 Tipo del documento: Artículo / Congreso y conferencia
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / Argentina Base de datos: BINACIS Asunto principal: Polimorfismo Genético / Supresión Genética / Síndromes Mielodisplásicos / Inmunohistoquímica / Leucemia Mieloide / Transformación Celular Neoplásica / Proteína p53 Supresora de Tumor Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adulto / Anciano / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires Año: 1998 Tipo del documento: Artículo / Congreso y conferencia
...