Your browser doesn't support javascript.
loading
Linfomas no Hodgkin de localización orbitaria / Non-Hodgkin's lymphomas of orbital localization
Díaz Salas, Carlos M; Rodríguez Brito, Orlando; Barroso Alvarez, María del Carmen; Vázquez Olozábal, Encarnación; Alsina Sarmiento, Sofía.
Afiliación
  • Díaz Salas, Carlos M; Instituto de Oncología y Radiobiología
  • Rodríguez Brito, Orlando; Instituto de Oncología y Radiobiología
  • Barroso Alvarez, María del Carmen; Instituto de Oncología y Radiobiología
  • Vázquez Olozábal, Encarnación; Instituto de Oncología y Radiobiología
  • Alsina Sarmiento, Sofía; Instituto de Oncología y Radiobiología
Rev. cuba. oncol ; 16(2): 79-87, mayo-sept. 2000. tab, graf
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-19164
Biblioteca responsable: CU1.1
Ubicación: Biblioteca Médica Nacional
ABSTRACT
Se analizaron 29 pacientes con diagnóstico de linfoma ocular tratados en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología entre los años 1978 y 1994. La enfermedad predominó en el sexo masculino (55,17 porciento), aunque esta diferencia no fue significativa; la edad promedio fue de 58 años. Predominó el patrón difuso (24 porciento), seguido por el pobremente diferenciado difuso en el 51,7 porciento de los casos y la variedad más frecuente correspondió al linfoma linfocítico bien diferenciado difuso (17,2 porciento). El 48,3 porciento (14 pacientes) se encontraban en el estadio clínico I-E; 17,2 porciento (5 pacientes) en el II-E; 31 porciento (9 pacientes) en estadio II-E y el 3,4 porciento en estadio IV. Ningún paciente refirió síntomas B. La localización más frecuente fue la órbita (62 porciento), seguido por la conjuntiva (20,7 porciento) y el párpado (17,2 porciento). El ojo izquierdo fue el más afectado en 15 pacientes y la lesión bilateral se presentó en 4 pacientes. El exoftalmo es el signo inicial más frecuente. La radioterapia como único tratamiento se empleó en 9 pacientes y combinada con la poliquimioterapia en 19. La dosis promedio empleada fue de 36 gy. Se logró control local de la enfermedad en el 93 porciento, la recaída local se presentó en 6 pacientes, de los cuales 2 fueron rescatados con radioterapia. La sobrevida global del grupo a 5 años fue de 89 porciento y el intervalo libre de enfermedad, también a 5 años, del 77 porciento. En relación con el estadio clínico ésta fue del 100 porciento para los estadios I y II del 66 porciento para el III, en estadio IV sólo se encontró 1 paciente que continuaba vivo y sin recaída 8 años después de finalizado el tratamiento. Según el tratamiento empleado la sobrevida a 5 años fue del 100 porciento para los pacientes que recibieron radioterapia como único proceder terapéutico; que coincidió con los pacientes que tenían enfermedad en estadio I e histopatología de bajo grado, mientras que en aquellos que recibieron la modalidad combinada (poliquimioterapia + radioterapia), ésta fue de 84 porciento, en los pacientes con enfermedad más avanzada (estadios II-IV) e histopatología agresiva(AU)
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / Cuba Base de datos: CUMED Asunto principal: Linfoma no Hodgkin / Neoplasias Orbitales / Neoplasias del Ojo Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. cuba. oncol Año: 2000 Tipo del documento: Artículo
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / Cuba Base de datos: CUMED Asunto principal: Linfoma no Hodgkin / Neoplasias Orbitales / Neoplasias del Ojo Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. cuba. oncol Año: 2000 Tipo del documento: Artículo
...