Your browser doesn't support javascript.
loading
La endocarditis infecciosa como hallazgo anatómico con estudios post mortem, 1987-2002
López Espinosa, Ezequiel; Serra Valdés, Miguel A; Ferrás Martínez, Alfredo; Quesada Vázquez, Andrés José; Suárez Quesada, Alexis; Sarmiento Matamoros, Mayra.
Afiliación
  • López Espinosa, Ezequiel; Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico Celia Sánchez Manduley. Manzanillo. Cuba
  • Serra Valdés, Miguel A; Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico Celia Sánchez Manduley. Manzanillo. Cuba
  • Ferrás Martínez, Alfredo; Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico Celia Sánchez Manduley. Manzanillo. Cuba
  • Quesada Vázquez, Andrés José; Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico Celia Sánchez Manduley. Manzanillo. Cuba
  • Suárez Quesada, Alexis; Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico Celia Sánchez Manduley. Manzanillo. Cuba
  • Sarmiento Matamoros, Mayra; Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico Celia Sánchez Manduley. Manzanillo. Cuba
MULTIMED ; 8(4)2004. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-42221
Biblioteca responsable: CU417.1
RESUMEN
El conocimiento de aspectos clínicos y epidemiológicos del comportamiento actual de la endocarditis infecciosa, es esencial para la prevención, diagnóstico oportuno y temprano, tratamiento, curso, pronóstico y para la reducción de su letalidad. En una serie de 106 casos diagnosticados por necrópsia, de endocarditis infecciosa, su frecuencia osciló entre 0,6 y 2,1 por ciento en 15 años en el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Celia Sánchez Manduley, de la provincia Granma. Las edades más afectadas fueron entre 15 y 29 años, predominó el sexo femenino. Las válvulas más afectadas fueron la mitral y la aórtica y combinación de ambas, siguiendo la tricuspidea y localizaciones de vegetación en el endocardio no valvular. El agente etiológico más frecuente fue el Estafilococus aureus, seguido de otros gérmenes gram negativos. En su patogenia resaltan el punto de partida de la infección en venipuntura, cateterismos venosos profundos, instrumentación urológica, quemaduras sépticas profundas, infecciones broncopulmonares, cirugía y tratamiento dialítico. Hubo correlación anátomo-clínica sólo en 27,4 por ciento de los casos. Los hemocultivos y el ecocardiograma se explotaron en menos de la mitad de los casos. La endocarditis nosocomial resalta en el presente estudio(AU)
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / Cuba Contexto en salud: ODS3 - Salud y Bienestar / ODS3 - Meta 3.4 Reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles Problema de salud: Meta 3.4: Reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles / Enfermedad Cardiovascular / Otras Enfermedades Circulatorias Base de datos: CUMED Asunto principal: Staphylococcus aureus / Endocarditis Bacteriana / Necrosis Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: MULTIMED Año: 2004 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico Celia Sánchez Manduley/Cuba
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / Cuba Contexto en salud: ODS3 - Salud y Bienestar / ODS3 - Meta 3.4 Reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles Problema de salud: Meta 3.4: Reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles / Enfermedad Cardiovascular / Otras Enfermedades Circulatorias Base de datos: CUMED Asunto principal: Staphylococcus aureus / Endocarditis Bacteriana / Necrosis Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: MULTIMED Año: 2004 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico Celia Sánchez Manduley/Cuba
...