Your browser doesn't support javascript.
loading
Carcinoma primitivo del hígado
Hernández, Celestino; Fernández, Ceferino; Hernández, Aurelio; Hernández Valdés, José.
Afiliación
  • Hernández, Celestino; s.af
  • Fernández, Ceferino; s.af
  • Hernández, Aurelio; s.af
  • Hernández Valdés, José; s.af
Médica ; 7(3): 35-44, mayo-jun. 1948. ilus
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-52631
Biblioteca responsable: CU424.1
Ubicación: CU424.1
RESUMEN
Los tumores malignos hepáticos primitivos son raros, constituyen un 2 por ciento de todos los cánceres. Los hombres son afectados más frecuentemente que las mujeres. La edad más frecuente es de 50 a 60 años, aunque no es raro en niños y adultos jóvenes. Histológicamente, pueden ser carcinomas, a expensas de las células hepáticas, o carcinomas de los conductos biliares. La presencia de cirrosis y carcinoma, no es rara encontrarla y ello ha dado lugar a la hipótesis que la cirrosis en determinadas condiciones puede ser una condición precancerosa. Pero hay pocos elementos científicos para sostener este punto de vista. Se presenta un caso de 29 años de edad, con dispepsia hiposténica; ictericia; astenia; pérdida de peso y tumoración en epigastrio. Al ser estudiado el informe histopatológico del caso, donde refiere que las células epiteliales neoplásicas se agrupan y están rodeadas por un tejido cirrótico, se da como conclusión la existencia de un adenocáncer con cirrosis
Asunto(s)
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / Cuba Base de datos: CUMED Asunto principal: Cirrosis Hepática / Neoplasias Hepáticas Límite: Adulto / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Médica Año: 1948 Tipo del documento: Artículo / Congreso y conferencia
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / Cuba Base de datos: CUMED Asunto principal: Cirrosis Hepática / Neoplasias Hepáticas Límite: Adulto / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Médica Año: 1948 Tipo del documento: Artículo / Congreso y conferencia
...