Your browser doesn't support javascript.
loading
Síndrome de hiperviscosidad en pacientes con mieloma múltiple / Hyperviscosity syndrome in patients with multiple myeloma
Ramón Rodríguez, Luis G; Avila Cabrera, Onel; Izquierdo Cano, Lissete; Espinosa Estrada, Edgardo; González Pinedo, Leslie; Quintero Sierra, Yamilé; Gutiérrez Díaz, Adys; Roque García, Wilfredo; Sarduy Sáez, Sandra; Hernández Padrón, Carlos.
Afiliación
  • Ramón Rodríguez, Luis G; Instituto de Hematología e Inmunología. La Habana. Cuba
  • Avila Cabrera, Onel; Instituto de Hematología e Inmunología. La Habana. Cuba
  • Izquierdo Cano, Lissete; Instituto de Hematología e Inmunología. La Habana. Cuba
  • Espinosa Estrada, Edgardo; Instituto de Hematología e Inmunología. La Habana. Cuba
  • González Pinedo, Leslie; Instituto de Hematología e Inmunología. La Habana. Cuba
  • Quintero Sierra, Yamilé; Instituto de Hematología e Inmunología. La Habana. Cuba
  • Gutiérrez Díaz, Adys; Instituto de Hematología e Inmunología. La Habana. Cuba
  • Roque García, Wilfredo; Instituto de Hematología e Inmunología. La Habana. Cuba
  • Sarduy Sáez, Sandra; Instituto de Hematología e Inmunología. La Habana. Cuba
  • Hernández Padrón, Carlos; Instituto de Hematología e Inmunología. La Habana. Cuba
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 29(3)jul-sep. 2013. tab, graf
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-55651
Biblioteca responsable: CU1.1
Ubicación: CU1.1
RESUMEN

Objetivos:

el mieloma múltiple es una enfermedad de distribución universal. Se determinaron la frecuencia, las características y el tratamiento del síndrome de hiperviscosidad como complicación de esta enfermedad.

Método:

se realizó un estudio descriptivo retrospectivo que incluyó a 31 pacientes con el diagnóstico de mieloma múltiple atendidos en el servicio de adultos del Instituto de Hematología e Inmunología desde enero del 2007 a junio del 2011.

Resultados:

la edad media fue de 61 años con un predominio del sexo masculino y el color de la piel blanca. Los pacientes se presentaron con anemia, eritrosedimentación acelerada, hiperproteinemia, hipoalbuminemia, hipergammaglobulinemia, una infiltración media de la médula ósea por células plasmáticas de 63.2 porciento y una viscosidad sérica media de 2.93. El síndrome de hiperviscosidad se observó en 4 (12.9 porciento) pacientes. Las manifestaciones clínicas principales del síndrome de hiperviscosidad fueron los síntomas generales y los síntomas neurológicos y se presentaron con cifras de viscosidad sérica iguales o superiores a 4.5. La proteína monoclonal identificada como responsable del síndrome de hiperviscosidad fue la IgA y la viscosidad sérica fue proporcional a las concentraciones de la paraproteína (p<0.01).

Conclusión:

el síndrome de hiperviscosidad se presentó en los pacientes estudiados con similares características a lo reportado por otros autores. La plasmaféresis y la quimioterapia fueron los pilares del tratamiento con resultados satisfactorios(AU)
ABSTRACT

Objectives:

multiple myeloma is a disease of worldwide distribution. We determined frequency, characteristics and treatment of hyperviscosity syndrome as a complication of this condition.

Method:

we conducted a retrospective study involving 31 patients with a diagnosis of multiple myeloma treated at the Adult Hematology Service of the Institute of Hematology and Immunology from January 2007 to June 2011.

Results:

mean age was 61 years with a male predominance and slight predominance in caucasians. The patients presented with anemia, high erythrosedimentation rate, hyperproteinemia, hypoalbuminemia, hypergammaglobulinemia, a median infiltration of bone marrow by plasma cells of 63.2percent and an average serum viscosity of 2.93. Hyperviscosity syndrome was observed in 4 (12.9 percent) patients. The main clinical manifestations of hyperviscosity syndrome were general symptoms and neurological symptoms and presented with serum viscosity at or above 4.5. The monoclonal protein identified as the responsible of the hyperviscosity syndrome was IgA and viscosity was proportional to the concentrations of the paraprotein (p <0.01).

Conclusion:

the hyperviscosity syndrome is presented in the studied patients with similar characteristics to those reported by other authors. Plasmapheresis and chemotherapy were the mainstays of treatment with satisfactory results(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / Cuba Base de datos: CUMED Asunto principal: Viscosidad Sanguínea / Mieloma Múltiple Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter Año: 2013 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Instituto de Hematología e Inmunología/Cuba
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / Cuba Base de datos: CUMED Asunto principal: Viscosidad Sanguínea / Mieloma Múltiple Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter Año: 2013 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Instituto de Hematología e Inmunología/Cuba
...