Your browser doesn't support javascript.
loading
Supervivencia a corto plazo en pacientes con hemorragia intracerebral espontánea / Short term survival in Spontaneous Intracerebral Hemorrhage
López Espinosa, Ezequiel; Suárez Quesada, Alexis; García Verdecia, Noelsis; Sarmiento Matamoros, Maira.
Afiliación
  • López Espinosa, Ezequiel; Hospital Provincial General Universitario Carlos Manuel de Céspedes. Bayamo. Cuba
  • Suárez Quesada, Alexis; Hospital Provincial General Universitario Carlos Manuel de Céspedes. Bayamo. Cuba
  • García Verdecia, Noelsis; Hospital Provincial General Universitario Carlos Manuel de Céspedes. Bayamo. Cuba
  • Sarmiento Matamoros, Maira; Hospital Provincial General Universitario Carlos Manuel de Céspedes. Bayamo. Cuba
MULTIMED ; 18(2)2014. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-59847
Biblioteca responsable: CU417.1
Ubicación: CU417.1
RESUMEN
Se evaluó prospectivamente la supervivencia en 123 pacientes que constituyeron una cohorte de estudio con el diagnóstico de hemorragia intracerebral espontánea. El objetivo del presente estudio fue determinar la supervivencia a corto plazo en los pacientes con hemorragia intracerebral espontánea en el hospital Carlos Manuel de Céspedes de Bayamo. La supervivencia fue medida en días, los factores predictores de supervivencia fueron determinados por regresión de riesgo proporcional de Cox. En la muestra estudiada 75 fueron hombres (media de edad 65,01) y 48 mujeres (media de edad 64,60); 54 pacientes (43,9 por ciento) murieron dentro de los primeros 30 días. La probabilidad de supervivencia a los 30 días estaba condicionada por el desplazamiento estructuras línea media (p= 0,000), la puntuación de Glasgow al ingreso (p= 0,000), la presencia del síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (p= 0,009), la sepsis respiratoria baja (p= 0,010) y la arritmia respiratoria (p= 0,035). Se generó una curva ROC para determinar la capacidad pronóstica del modelo de regresión de Cox, el área bajo la curva ROC fue de 0,909. Concluimos que con los valores obtenidos por el ajuste del modelo de regresión de riesgo proporcional de Cox se podría estimar la supervivencia a corto plazo de nuestros enfermos(AU)
ABSTRACT
Short term survival in Spontaneous Intracerebral Hemorrhage. The survival of 123 patients which formed the cohort for analysis with a diagnosis of spontaneous intracerebral hemorrhage (SICH) was prospectively evaluated. The aim of the present study was to determine the short term survival and predictors of death in patients with SICH in Carlos Manuel de Céspedes hospital, survival was measured in days; survival prediction factors were determined by Cox regression. Seventy-five men (age mean 65, 01 years) and 48 women (age mean 64, 60 years); 54 patients (43,9 percent) died within the first 30 days. On admission, significant independent predictors of survival within the first 30 days were Glasgow Coma Scale score (p= 0,000), lateral shift of cerebral midline structures (p= 0,000), Systemic inflammatory response syndrome (SIRS) (p= 0,009), Respiratory infection at admission (p= 0,010) and Respiratory arrhythmia (p= 0,035). A receiver operating characteristic curves (ROC) was plotted to Cox model for predicting survival; the area under the ROC curve was 0,909 (95 percent CI; 0,854 - 0,965; p=0,000). We conclude that with the values obtained by adjustment of the pattern it could be considered the short term survival in these patients(EU)
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / Cuba Base de datos: CUMED Asunto principal: Tomografía / Análisis de Supervivencia / Hemorragia Cerebral Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio de incidencia / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: MULTIMED Año: 2014 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Provincial General Universitario Carlos Manuel de Céspedes/Cuba
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / Cuba Base de datos: CUMED Asunto principal: Tomografía / Análisis de Supervivencia / Hemorragia Cerebral Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio de incidencia / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: MULTIMED Año: 2014 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Provincial General Universitario Carlos Manuel de Céspedes/Cuba
...