Your browser doesn't support javascript.
loading
Resultados del tratamiento quirúrgico de la úlcera péptica gastroduodenal en ancianos / Results of surgical treatment of gastroduodenal peptic ulcer in the elderly
Ramírez Guirado, Alejandro; Loyarte Lorenzo, Yoan; Albiza Sotomayor, Leonel; Gallego Díaz, Benigno J; Gómez Triana, Jesús M.
Afiliación
  • Ramírez Guirado, Alejandro; Facultad de Ciencias Médicas. Sancti Spíritus. Cuba
  • Loyarte Lorenzo, Yoan; Facultad de Ciencias Médicas. Sancti Spíritus. Cuba
  • Albiza Sotomayor, Leonel; Facultad de Ciencias Médicas. Sancti Spíritus. Cuba
  • Gallego Díaz, Benigno J; Facultad de Ciencias Médicas. Sancti Spíritus. Cuba
  • Gómez Triana, Jesús M; Facultad de Ciencias Médicas. Sancti Spíritus. Cuba
Gac méd espirit ; 10(1)2008. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-60142
Biblioteca responsable: CU420.1
RESUMEN
Se realizó un estudio observacional descriptivo con diseño longitudinal prospectivo.

Objetivo:

describir los resultados del tratamiento quirúrgico de úlcera péptica gastroduodenal en los pacientes ancianos en el Hospital Universitario Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus, entre 1997 y 2006. La información se recogió del libro de registros control. Las variables edad, sexo, localización de la úlcera según el órgano y técnica quirúrgica realizada, enfermedades concomitantes, presencia de complicaciones, complicaciones perioperatorias y no relacionadas con la técnica quirúrgica, estado al egreso y evaluación de Visick. La úlcera gastroduodenal predominó en el sexo masculino y el grupo de 60-65 años. El órgano más afectado fue estómago, con localización pilórica o prepilórica; la úlcera duodenal se encontró mayormente en la cara anterior del bulbo. La técnica quirúrgica más empleada la vaguectomía troncular y antrectomía. En las enfermedades concomitantes predominó la hipertensión arterial y estas no influyeron en la aparición de las complicaciones. La complicación más frecuente relacionada con la técnica quirúrgica fue la gastritis crónica. Se complicaron el 15 porciento de los pacientes operados. Las complicaciones más frecuentes no relacionadas con la técnica fueron sepsis respiratoria y crisis hipertensiva. La mayor parte de los pacientes fueron evaluados como Visick I. No hubo Visick IV(AU)
ABSTRACT
A descriptive observational study with prospective longitudinal design was made.

Objective:

to describe the results of surgical treatment of gastroduodenal peptic ulcer in elderly patients in Camilo Cienfuegos University Hospital of Sancti Spíritus between 1997 and 2006. The information was collected from logbook control. Variables age, sex, location of the ulcer according to the organ and performed surgical technique, comorbidities, presence of complications, perioperative complications and non-related to the surgical technique, discharge status and Visick assessment. The gastroduodenal ulcer predominated in males and 60-65 years group. The most affected organ was the stomach with pyloric or prepyloric location; duodenal ulcer was found mostly in the front of the bulb. The most used surgical techniques were antrectomy and truncal vagotomy. Among the comorbidities diseases hypertension predominated and these did not influence on the occurrence of complications. The most frequent complication related to the surgical technique was chronic gastritis. 15percent of the operated patients were complicated. The most frequent complications unrelated to the technique were respiratory sepsis and hypertensive crisis. Most of the patients were evaluated as Visick I. There was no Visick IV(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / Cuba Base de datos: CUMED Asunto principal: Úlcera Péptica Tipo de estudio: Estudio observacional Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Gac méd espirit Año: 2008 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Facultad de Ciencias Médicas/Cuba
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / Cuba Base de datos: CUMED Asunto principal: Úlcera Péptica Tipo de estudio: Estudio observacional Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Gac méd espirit Año: 2008 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Facultad de Ciencias Médicas/Cuba
...