Your browser doesn't support javascript.
loading
Trombosis venosa profunda en adultos mayores con cáncer / Deep venous thrombosis in older adults with cancer
Bustillo Santandreu, Maríá de J; López González, Dadilka; Feito Castex, Teresita; García Seco, Felicia V; Álvarez López, Yulizan.
Afiliación
  • Bustillo Santandreu, Maríá de J; Hospital Universitario Arnaldo Milián Castro. Villa Clara. Cuba
  • López González, Dadilka; Hospital Universitario Arnaldo Milián Castro. Villa Clara. Cuba
  • Feito Castex, Teresita; Hospital Universitario Arnaldo Milián Castro. Villa Clara. Cuba
  • García Seco, Felicia V; Hospital Universitario Arnaldo Milián Castro. Villa Clara. Cuba
  • Álvarez López, Yulizan; Hospital Universitario Arnaldo Milián Castro. Villa Clara. Cuba
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-60618
Biblioteca responsable: CU425.1
RESUMEN

Introducción:

la enfermedad tromboembólica venosa constituye una de las complicaciones más antiguas en los pacientes con cáncer.

Objetivo:

caracterizar la trombosis venosa profunda en adultos mayores con cáncer.

Métodos:

estudio descriptivo en 89 adultos mayores con cáncer y diagnóstico de trombosis venosa profunda atendidos en el Hospital Arnaldo Milián Castro entre abril de 2010-2013. De las historias clínicas se extrajeron los siguientes datos edad, sexo, tipo de cáncer y localización primaria del mismo, instalación de la trombosis, diagnóstico, momento de ocurrencia de la trombosis, complicaciones y tratamiento.

Resultados:

el 44,94 por ciento de los casos tenían una edad entre 60 y 69 años, predominó el sexo masculino. Las neoplasias de colon, próstata y pulmón fueron las de mayor presentación en el sexo masculino y de colon y ginecológico en el femenino. El momento de ocurrencia de la trombosis fue durante la evolución de la enfermedad en el 47,19 por ciento de los casos y en el 25,84 por ciento posquimioterapia. La localización más frecuente fue la íleo-femoral. El diagnóstico se realizó clínicamente en el 68,54 por ciento de los casos. La heparina de bajo peso molecular y la warfarina fueron los medicamentos utilizados para el tratamiento en el 44,94 por ciento de los pacientes. No se observaron complicaciones en la mayoría de los pacientes.

Conclusiones:

la enfermedad tromboembólica venosa es una de las complicaciones con más impacto en los pacientes con cáncer, por ello se debe realizar una buena profilaxis y un tratamiento precoz adecuado(AU)
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / Cuba Base de datos: CUMED Asunto principal: Trombosis de la Vena / Anticoagulantes / Neoplasias Límite: Adulto / Humanos Idioma: Español Revista: Rev cuba angiol y cir vasc Año: 2015 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Universitario Arnaldo Milián Castro/Cuba
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / Cuba Base de datos: CUMED Asunto principal: Trombosis de la Vena / Anticoagulantes / Neoplasias Límite: Adulto / Humanos Idioma: Español Revista: Rev cuba angiol y cir vasc Año: 2015 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Universitario Arnaldo Milián Castro/Cuba
...