Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización de los procesos de atención prenatal a las gestantes con morbilidad materna extremadamente grave / Characterization of prenatal care processes applied to pregnant women with extremely severe maternal morbidity
Corona Miranda, Beatriz; Pérez Jiménez, Dianellys; Espinosa Díaz, René; Álvarez Toste, Mireya; Álvarez, Sergio Salvador.
Afiliación
  • Corona Miranda, Beatriz; Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Cuba
  • Pérez Jiménez, Dianellys; Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Cuba
  • Espinosa Díaz, René; Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Cuba
  • Álvarez Toste, Mireya; Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Cuba
  • Álvarez, Sergio Salvador; Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Cuba
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 53(1): 0-0, ene.-abr. 2015. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-63018
Biblioteca responsable: CU1.1
Ubicación: CU1.1
RESUMEN
La identificación de la morbilidad materna extrema grave ofrece una oportunidad para la investigación de muertes maternas. El cumplimiento de los procesos de atención y determinación de los posibles riesgos asociados, es indispensable para evitarla.

Objetivo:

describir los procesos de atención de las gestantes con morbilidad materna extremadamente grave en la atención prenatal en el 2009.

Método:

se realizó un estudio descriptivo cuyo universo fueron las 63 gestantes que se diagnosticaron con morbilidad materna extremadamente grave en los servicios de ginecobstetricia de los hospitales generales y maternos de La Habana. La información se obtuvo de los registros hospitalarios y las historias clínicas de las gestantes en la atención prenatal y hospitalaria; esta se recogió a través de un instrumento creado al efecto y se introdujo en una base de datos en Access.

Resultados:

los principales riesgos identificados fueron la hipertensión arterial, la anemia, la infección vaginal y la pre eclampsia. La consulta de reevaluación realizada por el especialista en ginecobstetricia se reflejó en un 33 por ciento, el promedio de 10 consultas durante el embarazo se constató en el 69,8 por ciento de las gestantes. La complicación por shock hipovolémico ocupó el primer lugar, seguido del shock séptico y la eclampsia.

Conclusiones:

la identificación de riesgos en la atención prenatal probablemente intervenga en la evolución de la MMEG en la Habana(AU)
ABSTRACT
Identification of extremely severe maternal morbidity provides an opportunity for research into maternal death. Fulfillment of care processes and determination of potential associated risks are indispensable to prevent extremely severe maternal morbidity.

Objective:

describe the prenatal care processes applied to pregnant women with extremely severe maternal morbidity in 2009.

Method:

a descriptive study was conducted with a universe of 63 pregnant women diagnosed with extremely severe maternal morbidity at gynecobstetric services of general and maternal hospitals in Havana. A dedicated tool was used to collect data from prenatal and hospital registries and medical records of the pregnant women. The data were stored in an Access database.

Results:

the main risks identified were hypertension, anemia, vaginal infection and preeclampsia. Re-evaluation by a gynecobstetrician was conducted in 33 percent of the cases. The average 10 prenatal consultations were performed with 69.8 percent of the pregnant women. Hypovolemic shock ranked first among complications, followed by septic shock and eclampsia.

Conclusions:

risk identification during prenatal care may play a role in the evolution of extremely severe maternal morbidity in Havana(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / Cuba Contexto en salud: Agenda de Salud Sostenible para las Américas / ODS3 - Meta 3.1 Reducir la Mortalidad Materna Problema de salud: Objetivo 6: Sistemas de información para la salud / Cuidado Materno Base de datos: CUMED Asunto principal: Complicaciones del Embarazo / Atención Prenatal / Indicadores de Salud Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Aspecto: Determinantes sociales de la salud / Preferencia del paciente Límite: Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Rev. cuba. hig. epidemiol Año: 2015 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología/Cuba
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / Cuba Contexto en salud: Agenda de Salud Sostenible para las Américas / ODS3 - Meta 3.1 Reducir la Mortalidad Materna Problema de salud: Objetivo 6: Sistemas de información para la salud / Cuidado Materno Base de datos: CUMED Asunto principal: Complicaciones del Embarazo / Atención Prenatal / Indicadores de Salud Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Aspecto: Determinantes sociales de la salud / Preferencia del paciente Límite: Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Rev. cuba. hig. epidemiol Año: 2015 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología/Cuba
...