Your browser doesn't support javascript.
loading
Frecuencia de alveolitis dentaria y factores que la caracterizan / Dental alveolitis frequency and factors characterizing it
León Montano, Virgilio; Hernández Roca, Cristina Victoria; Gómez Capote, Indira; Clausell Ruiz, Maureen; Porras Valdés, Diego Michel.
Afiliación
  • León Montano, Virgilio; Hospital Clínico Quirúrgico Miguel Enríquez. La Habana. Cuba
  • Hernández Roca, Cristina Victoria; Hospital Clínico Quirúrgico Miguel Enríquez. La Habana. Cuba
  • Gómez Capote, Indira; Facultad de Estomatología Raúl González Sánchez. La Habana. Cuba
  • Clausell Ruiz, Maureen; Facultad de Estomatología Raúl González Sánchez. La Habana. Cuba
  • Porras Valdés, Diego Michel; Facultad de Estomatología Raúl González Sánchez. La Habana. Cuba
Rev. medica electron ; 38(1)ene.-feb. 2016. tab, graf
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-63484
Biblioteca responsable: CU424.1
RESUMEN

Introducción:

la alveolitis dentaria es la complicación postextracción dental más frecuente, caracterizada por un dolor postoperatorio en el alveolo, el cual se incrementa en severidad entre el primer y tercer día; síntoma que obliga al paciente a acudir al servicio estomatológico de inmediato.

Objetivo:

describir la frecuencia de alveolitis dentaria y los factores que la caracterizan en el área de salud del Policlínico Docente Enrique de los Ángeles Betancourt Nenínger.Materiales y

métodos:

se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal, en el mencionado policlínico, de septiembre 2012 a septiembre 2013, con 140 pacientes, que después de realizada la exodoncia presentaron esta afección. Se recogió información y procesaron variables sociodemográficas, de caracterización y riesgo de alveolitis.

Resultados:

el grupo de edad de 35 a 59 años representó el 5,72 por ciento. El sexo femenino, 60 por ciento; la localización mandibular, 51,4 por ciento. El grupo dentario molares, 38,6 por ciento; sin trauma del alveolo, 71,42 por ciento, pero 82,85 por ciento tienen hábito de fumar, y el 60 por ciento no tuvo tratamiento con antibióticos.

Conclusiones:

se concluyó que el grupo más afectado fue desde la mediana edad hasta el comienzo de la tercera, afectando más a las féminas, la localización mandibular y al grupo dentario molares. El trauma en el alveolo tiene una menor frecuencia, pero el hábito de fumar está relacionado con la mayoría de los afectados, y el tratamiento con antibióticos no influye en la aparición o no de alveolitis(AU)
ABSTRACT

Background:

Dental alveolitis is the most frequent dental post-removal complication, characterized by post-surgery pain in the alveolus, seriously increasing in the first and third day this symptom makes the patient immediately visit the stomatologic service.

Aim:

describing dental alveolitis frequency and factors characterizing it in the teaching Policlinic Enrique de los Angeles Betancourt Nenínger. Materials and

Methods:

a cross-sectional, observational, descriptive study was carried out in the before mentioned policlinic, from September 2012 to September 2013, with 140 patients showing this affection after removal. Information was collected and sociodemographic variables of alveolitis risk and characterization were processed.

Outcomes:

the 35-59 years age group represented 5,72 percent, and the 14-19 years one, 0 % from the total of the removals carried out; the female gender, 60 percent; mandibular location, 51,4 percent. The dental group molars represented 38,6 percent; without alveolar trauma, 71,42 percent, but 82,85 of the patients were smokers, and 60 percent had not treatment with antibiotics.

Conclusions:

it was concluded that the most affected age group was the one enclosing people from medium age to elder years, affecting more women, mandibular location and molars. The alveolar trauma is less frequent, but smoking habit is related with most of the affected people, and the treatment with antibiotics does not have influence in the alveolitis appearance or not(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / Cuba Base de datos: CUMED Asunto principal: Fumar / Factores de Riesgo / Alveolo Seco Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Anciano / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. medica electron Año: 2016 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Facultad de Estomatología Raúl González Sánchez/Cuba / Hospital Clínico Quirúrgico Miguel Enríquez/Cuba
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / Cuba Base de datos: CUMED Asunto principal: Fumar / Factores de Riesgo / Alveolo Seco Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Anciano / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. medica electron Año: 2016 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Facultad de Estomatología Raúl González Sánchez/Cuba / Hospital Clínico Quirúrgico Miguel Enríquez/Cuba
...