Your browser doesn't support javascript.
loading
Episodio de Hipotonía e Hiporreactividad posterior a la aplicación de vacunas en Cuba durante el período 2012-2013 / Hypotonic-hyporesponsive episodes after the application of vaccines in Cuba during the period 2012-2013
Galindo Santana, Belkys María; Concepción Díaz, Damarys; Galindo Sardiña, Miguel Angel.
Afiliación
  • Galindo Santana, Belkys María; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. La Habana. Cuba
  • Concepción Díaz, Damarys; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. La Habana. Cuba
  • Galindo Sardiña, Miguel Angel; Dirección Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP). La Habana. Cuba
Rev. cuba. med. trop ; 67(3)dic. 2015. ilus, tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-64874
Biblioteca responsable: CU1.1
Ubicación: CU1.1
RESUMEN

Introducción:

la vacuna contra la difteria, la tos ferina (células enteras) y el tétanos que protege contra estas enfermedades, inició su uso en la década de 1940, logró una disminución considerable de estas enfermedades. Pero también, surgieron numerosos eventos asociados a esta vacuna. Uno de ellos es el Episodio de Hipotonía e Hiporreactividad, reportado con menor frecuencia, a las vacunas contra Haemophilus influenzae tipo b y la hepatitis B. Es un evento poco conocido y raro.

Objetivo:

mejorar el conocimiento sobre esta entidad.

Métodos:

se realizó un estudio observacional retrospectivo de los Episodio de Hipotonía e Hiporreactividad el (según niveles de certeza diagnóstica), reportados durante 2012 y 2013 por el médico de familia al sistema de vigilancia de eventos adversos, procedentes de todas las provincias.

Resultados:

fueron reportados 27 Episodio de Hipotonía e Hiporreactividad. El 92,6 por ciento correspondió a la vacuna pentavalente, para una tasa de 3,2 x 105 Dosis Aplicadas. El 74 por ciento se notificaron en las primeras 12 horas. Se observó con mayor frecuencia después de la primera dosis, para un 48 por ciento y el 85,4 por ciento ocurrió en los menores de 6 meses. La fiebre, el llanto persistente, los vómitos, el decaimiento y la somnolencia fueron los síntomas asociados con esta entidad.

Conclusiones:

la vigilancia de este episodio ha permitido conocer el tiempo de aparición después de aplicar la vacuna, dosis, edad y si está asociado con otros síntomas. Constituye un primer acercamiento a este evento, para mejorar su conocimiento, lo cual permitirá continuar con la seguridad y confiabilidad del Programa Nacional de Inmunización en Cuba(AU)
ABSTRACT

Introduction:

the use of the diphtheria, pertussis (whole cells) and tetanus vaccine started in the forties of the twentieth century considerably reduced theses diseases. Many events associated with this vaccine took place also, however. For example, the hypotonic-hyporesponsive episode, reported less frequently, to the Haemophilus influenzae Type B and hepatitis B vaccines. This is a rare and little known event.

Objective:

to improve knowledge about this entity.

Methods:

a retrospective observational study was performed of the hypotonic-hyporesponsive episodes (by level of diagnostic certainty) reported during 2012 and 2013 by the family doctor for the surveillance system of adverse events, coming from all provinces.

Results:

27 hypotonic-hyporesponsive episodes were reported. 92.6 por ciento corresponded to the pentavalent vaccine, to a rate of 3.2x105 applied doses. 74 por ciento were reported in the first twelve hours. It was observed more frequently after the first dose, for 48 por ciento and 85.4 por ciento happened in children less than six months. Fever, persistent crying, vomiting, malaise and drowsiness were the symptoms associated with to condition.

Conclusions:

the surveillance of this episode has revealed the appearance time after the vaccine, dose, age and whether it is associated with other symptoms. It is a first approach to this event, to improve their knowledge, which will continue with the safety and reliability of the National Immunization Program in Cuba(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / Cuba Base de datos: CUMED Asunto principal: Atención Primaria de Salud / Vacuna contra Difteria, Tétanos y Tos Ferina / Hipotonía Muscular Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Humanos País/Región como asunto: Cuba Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. trop Año: 2015 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Dirección Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP)/Cuba / Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí/Cuba
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / Cuba Base de datos: CUMED Asunto principal: Atención Primaria de Salud / Vacuna contra Difteria, Tétanos y Tos Ferina / Hipotonía Muscular Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Humanos País/Región como asunto: Cuba Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. trop Año: 2015 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Dirección Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP)/Cuba / Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí/Cuba
...