Your browser doesn't support javascript.
loading
Entorno virtual de desarrollo socio-humanístico para profesionales de la salud en Guantánamo / Virtual environment and socio-humanistic development for health professionals in Guantánamo
Robinson Jay, Fidel; Ramos Duharte, Danay; Frómeta Quintero, Yurleidis; Martínez Enfedaque, Marilyn; Pérez Pérez, Rosa María.
Afiliación
  • Robinson Jay, Fidel; Facultad de Ciencias Médicas. Guantánamo. Cuba
  • Ramos Duharte, Danay; Facultad de Ciencias Médicas. Guantánamo. Cuba
  • Frómeta Quintero, Yurleidis; Facultad de Ciencias Médicas. Guantánamo. Cuba
  • Martínez Enfedaque, Marilyn; Dirección Provincial de Salud. Guantánamo. Cuba
  • Pérez Pérez, Rosa María; Facultad de Ciencias Médicas. Guantánamo. Cuba
Rev inf cient ; 90(2)2015. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-65327
Biblioteca responsable: CU419.1
Ubicación: CU419.1
RESUMEN
Este trabajo es resultado parcial de la investigación realizada dentro del Proyecto Investigativo Institucional para el desarrollo del capital intelectual de la Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo entre los años 2012 y 2014. La población la constituyó una selección de 150 profesionales de la salud de las diversas sedes en la UCMG; la muestra la constituyen 129 cursistas que vencieron los 5 cursos de postgrado desarrollados durante la investigación. La metodología seguida en esta investigación se corresponde con la de una investigación cualitativa en tanto diseña una propuesta metodológica que emerge como línea rectora en el proceso de desarrollo postgraduado en las disciplinas de ciencias sociales, políticas y humanísticas de los profesionales de la Salud. El problema detectado fue la ineficiencia en el desarrollo socio-humanístico de profesionales de la salud que incide negativamente en la calidad del servicio que prestan. El objetivo que se cumplió fue el de elaborar un software informático con actividades docentes de postgrado que permitan, mediante la autogestión de conocimientos, lograr la eficiente superación postgraduada en Ciencias Sociales, Políticas y Humanísticas de los profesionales de la Salud. En la investigación tuvimos como resultados fundamentales la respuesta a necesidades muy concretas del desarrollo de los profesionales de la Salud en ciencias sociales, políticas y humanísticas, en particular el aumento de la calidad en la preparación académica y docente, política y ética de los estudiantes(AU)
ABSTRACT
This work is partially a result of research conducted within the Institutional Investigative Project to develop the intellectual capital of the University of Medical Sciences Guantánamo between 2012 and 2014. The population was a selection of 150 health professionals of the various locations in UCMG; The sample population was 129 investigators whom finished 5 postgraduate courses developed during the investigation. The methodology used in this study corresponds to a qualitative research design as a methodology emerges as a guiding line in the development process and postgraduate degree in the disciplines of social, political and humanistic professionals Health sciences. The problem was detected, inefficiency in the socio-humanistic development of health professionals that adversely affects the quality of their service. The objective was accomplished in the develop a computer software with postgraduate teaching activities, through self-management skills, achieving efficient, postgraduate in Social, Political and Humanities in Health Sciences professionals. In the research had obtained the results as key and responses to very specific needs of the development of health professionals in social sciences, political and humanistic, including quality in academic and teacher education, politics and ethics of students(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / Cuba Contexto en salud: ODS3 - Meta 3C Aumentar la financiación de la salud y la contratación, el desarrollo, la capacitación y la retención del personal sanitario / Agenda de Salud Sostenible para las Américas Problema de salud: Autoridad y Responsabilidad de los Profesionales de la Salud / Gestión de la Fuerza Laboral de Salud / Objetivo 3: Recursos humanos para la salud Base de datos: CUMED Asunto principal: Desarrollo de Personal / Humanidades Tipo de estudio: Investigación cualitativa Aspecto: Aspectos éticos Idioma: Español Revista: Rev inf cient Año: 2015 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Dirección Provincial de Salud/Cuba / Facultad de Ciencias Médicas/Cuba
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / Cuba Contexto en salud: ODS3 - Meta 3C Aumentar la financiación de la salud y la contratación, el desarrollo, la capacitación y la retención del personal sanitario / Agenda de Salud Sostenible para las Américas Problema de salud: Autoridad y Responsabilidad de los Profesionales de la Salud / Gestión de la Fuerza Laboral de Salud / Objetivo 3: Recursos humanos para la salud Base de datos: CUMED Asunto principal: Desarrollo de Personal / Humanidades Tipo de estudio: Investigación cualitativa Aspecto: Aspectos éticos Idioma: Español Revista: Rev inf cient Año: 2015 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Dirección Provincial de Salud/Cuba / Facultad de Ciencias Médicas/Cuba
...