Your browser doesn't support javascript.
loading
La salud familiar en un consultorio del Policlínico Universitario Norte de Ciego de Ávila / Family health in a doctor's office of the North University Polyclinic of Ciego de Ávila
Alfonso Pérez, Olga Aida; De León Galbán, Tania María; García Carvajal, Yalixy; Díaz Fernández, Sonia; Díaz Hernández, Yohanka.
Afiliación
  • Alfonso Pérez, Olga Aida; Universidad de Ciencias Médicas. Facultad de Ciencias Médicas Dr José Assef Yara. Ciego de Avila. Cuba
  • De León Galbán, Tania María; Universidad de Ciencias Médicas. Facultad de Ciencias Médicas Dr José Assef Yara. Ciego de Avila. Cuba
  • García Carvajal, Yalixy; Universidad de Ciencias Médicas. Facultad de Ciencias Médicas Dr José Assef Yara. Ciego de Avila. Cuba
  • Díaz Fernández, Sonia; Universidad de Ciencias Médicas. Facultad de Ciencias Médicas Dr José Assef Yara. Ciego de Avila. Cuba
  • Díaz Hernández, Yohanka; Universidad de Ciencias Médicas. Facultad de Ciencias Médicas Dr José Assef Yara. Ciego de Avila. Cuba
Mediciego ; 25(2)junio 2019. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-75392
Biblioteca responsable: CU421.1
Ubicación: Cu 421.1
RESUMEN

Introducción:

la salud está determinada por el funcionamiento efectivo de la familia como unidad biosocial.

Objetivo:

caracterizar la salud familiar en el consultorio número 11 del Policlínico Universitario Norte de Ciego de Ávila.

Método:

en el año 2017se realizó un estudio observacional descriptivo transversal a 393 familias. Se aplicaron los métodos analítico-sintético e inductivo-deductivo, las técnicas de observación, entrevista individual y familiar, encuesta, historia de salud familiar y cuestionario de percepción del funcionamiento familiar.

Resultados:

predominaron el grupo de edades de 60 años y más (39,53 por ciento), las familias nucleares incompletas (57,00 por ciento), sin hacinamiento en su hogar (55,98 por ciento), los obreros (73,50 por ciento) el vínculo laboral sin riesgo (88,93 por ciento), la satisfacción con el trabajo (73,08 por ciento), estar medianamente satisfecho con los ingresos económicos (54,96 por ciento), las viviendas en buen estado (60,05 por ciento) y la satisfacción con el equipamiento doméstico (74,05 por ciento). Solo una pequeña parte de las familias era funcional (15,01 por ciento). Existió variabilidad de criterios al indagar en las categorías de funcionamiento. Respecto a la salud familiar, prevalecieron las familias con problemas de salud (60,81 por ciento) y la afectación de la salud en al menos uno de sus integrantes (96,95 por ciento)

Conclusiones:

la mayoría de las familias era nuclear incompleta, con predominio de adultos mayores. Las variables socioeconómicas y laborales, y las categorías de funcionamiento familiar mostraron pluralidad de criterios. La minoría de las familias fue funcional. Al dispensarizar, la mayoría clasificó como familia con problemas de salud. Predominaron las familias con al menos un miembro enfermo(AU)
ABSTRACT

Introduction:

health is determined by the effective functioning of the family as a biosocial unit.

Objective:

to characterize the family health in the doctor´s office 11 of the North University Polyclinic of Ciego de Ávila.

Method:

in the year 2017 a descriptive cross-sectional observational study was carried out on 393 families. The analytical-synthetic and inductive-deductive methods, observation techniques, individual and family interviews, surveys, family health history and family functioning perception questionnaire were applied.

Results:

the age group of 60 years and over prevailed (39,53 percent), the incomplete nuclear families (57,00 percent), without overcrowding in their home (55,98 percent), the workers (73,50 percent), the labor-risk-free employment (88,93 percent), job satisfaction (73,08 percent), being fairly satisfied with economic income (54,96 percent), housing in good condition (60,05 percent) and satisfaction with domestic equipment (74,05 percent). Only a small part of the families was functional (15,01 percent). There was variability of criteria when investigating the categories of operation. Regarding family health, families with health problems prevailed (60,81 percent) and the health impact on at least one of its members (96,95 percent).

Conclusions:

the majority of the families were incomplete nuclear, with predominance of older adults. The socioeconomic and labor variables, and the family functioning categories showed a plurality of criteria. The minority of the families was functional. When dispensed, most classified as families with health problems. Families predominated with at least one sick member (AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / Cuba Base de datos: CUMED Asunto principal: Calidad de Vida / Medio Social / Familia / Salud Pública / Salud de la Familia / Determinantes Sociales de la Salud Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Mediciego Año: 2019 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas/Cuba
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / Cuba Base de datos: CUMED Asunto principal: Calidad de Vida / Medio Social / Familia / Salud Pública / Salud de la Familia / Determinantes Sociales de la Salud Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Mediciego Año: 2019 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas/Cuba
...