Your browser doesn't support javascript.
loading
Índice de riesgo de infarto agudo de miocardio para pacientes con dolor torácico ingresados en el servicio de urgencias / Acute myocardial infarction risk index for patients with chest pain admitted to the emergency department
Berdú Saumell, Joel; Chacón Parada, Tania; Fonseca Aguilera, Ariel; Cutiño Comas, Rosa María.
Afiliación
  • Berdú Saumell, Joel; Hospital General Provincial Carlos Manuel de Céspedes. Bayamo. Cuba
  • Chacón Parada, Tania; Hospital General Provincial Carlos Manuel de Céspedes. Bayamo. Cuba
  • Fonseca Aguilera, Ariel; Hospital General Provincial Carlos Manuel de Céspedes. Bayamo. Cuba
  • Cutiño Comas, Rosa María; Hospital General Provincial Carlos Manuel de Céspedes. Bayamo. Cuba
MULTIMED ; 25(4)2021. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-78293
Biblioteca responsable: CU417.1
Ubicación: CU 417.1
RESUMEN

Introducción:

las enfermedades cardiovasculares (ECV) constituyen la primera causa de muerte en los países desarrollados y en vías de desarrollo, dentro de ellas, la enfermedad coronaria (EC) es la causa individual más frecuente de muerte en todos los países del mundo.

Objetivo:

diseñar un índice para predecir el riesgo de infarto agudo de miocardio en el servicio de urgencias en pacientes con dolor torácico agudo.

Métodos:

se realizó un estudio prospectivo de cohorte de regresión logística en pacientes con dolor torácico atendidos en el servicio de urgencias del Hospital General Universitario “Carlos Manuel de Céspedes” del municipio Bayamo, Granma, que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión, determinando las variables clínicasrelacionadas con el riesgo de infarto agudo de miocardio en el servicio de urgencias en pacientes con dolor torácico agudo.

Resultados:

en el perfil clínico de los pacientes de la cohorte, la mayoría tenían antecedentes de cardiopatía isquémica (220 para un 71,0 por ciento) y se distingue la presencia de dolor típico en el mayor porcentaje de los pacientes (183 para un 59,0), todas las variables del perfil clínico se relacionaron de forma significativa con la aparición del infarto agudo de miocardio. El dolor típico fue el más significativo casi cuatro veces cuando se comparan con los pacientes con dolor no típico (OR 3,894; IC 2,302-6,590; p 0,000). El test Hosmer y Lemeshow muestra que los datos se ajustan al modelo (p = 0,441). El análisis de la validez interna del índice para predecir el riesgo de desarrollar infarto agudo de miocardio resulta un índice de validez de 73,08 por ciento. De forma similar la sensibilidad fue adecuada (87,75 por ciento). El valor predictivo negativo tan elevado (95,18 por ciento) indica que es improbable que el índice clasifique de bajo riesgo a los individuos que enfermen. La validez de contenido y presentación según opiniones de expertos(AU)
ABSTRACT

Introduction:

cardiovascular diseases (CVD) are the leading cause of death in developed and developing countries, within them; coronary heart disease (CD) is the single most frequent cause of death worldwide.

Objective:

to design an index to predict the risk of acute myocardial infarction in the emergency department in patients with acute chest pain.

Method:

a prospective logistic regression cohort study was carried out in patients with chest pain treated in the emergency department of the General University Hospital "Carlos Manuel de Céspedes" of the Bayamo municipality, Granma, who met the inclusion and exclusion criteria, determining the Clinical variables related to the risk of acute myocardial infarction in the emergency department in patients with acute chest pain.

Results:

in the clinical profile of the patients in the cohort, the majority had a history of ischemic heart disease (220 for 71.0 percent) and the presence of typical pain is distinguished in the highest percentage of patients (183 for 59,0), all the variables of the clinical profile were significantly related to the appearance of acute myocardial infarction. Typical pain was the most significant almost four times when compared to patients with non-typical pain (OR 3.894; CI 2.302-6.590; p 0.000). The Hosmer and Lemeshow test shows that the data fit the model (p = 0.441). The analysis of the internal validity of the index to predict the risk of developing acute myocardial infarction results in a validity index of 73.08 percent. Similarly, the sensitivity was adequate (87.75 percent). The very high negative predictive value (95.18 percent) indicates that the index is unlikely to classify individuals who become ill as low risk. The validity of content and presentation according to expert opinions, the criterion prevails that the index meets the established requirements.

Conclusions:

The clinical profile of the investigated patients was(EU)
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / Cuba Base de datos: CUMED Asunto principal: Dolor en el Pecho / Índice de Riesgo / Infarto del Miocardio Límite: Humanos Idioma: Español Revista: MULTIMED Año: 2021 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital General Provincial Carlos Manuel de Céspedes/Cuba
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / Cuba Base de datos: CUMED Asunto principal: Dolor en el Pecho / Índice de Riesgo / Infarto del Miocardio Límite: Humanos Idioma: Español Revista: MULTIMED Año: 2021 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital General Provincial Carlos Manuel de Céspedes/Cuba
...