Your browser doesn't support javascript.
loading
Enfermeras en riesgo. Violencia laboral con enfoque de género / Nurses in risk: violence at work focused on gender
Poblete Troncoso, Margarita; Valenzuela Suazo, Sandra.
Afiliación
  • Poblete Troncoso, Margarita; Universidad Concepción. Chile
  • Valenzuela Suazo, Sandra; Universidad Concepción. Chile
Index enferm ; 14(51): 40-44, mar. 2005. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-053070
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES1.1 - BNCS
RESUMEN
La violencia en la actualidad es un fenómeno sociocultural que alcanza diversos ámbitos. Uno de ellos es el lugar de trabajo. Aunque este último en general ha sido considerado tradicionalmente como un ambiente relativamente benigno y libre de violencia, nuestra concepción del problema ha evolucionado hacia el concepto de que la violencia laboral no es un problema individual episódico, sino que es un tema estructural estratégico enraizado en factores sociales económicos culturales y organizacionales más amplios, que ha comenzado a preocupar a la sociedad por sus altos costos en salud y en la economía de los países. La mujer, como parte del mundo laboral, está propensa a sufrir violencia de diversa índole, siendo frecuente por sus características de género el acoso sexual, la inequidad salarial y el “mobbing”, definido como acoso moral. El presente trabajo es una revisión que aborda la violencia laboral que sufre la mujer y su implicación para la enfermería como profesión típicamente femenina
ABSTRACT
At present time, violence is a socio-cultural phenomena that affects different environments. One of them is the workplace. Although the latter in general has traditionally been viewed as a relatively benign and violence-free environment, our understanding has grown that violence at work is not just an episodic, individual problem, but a structural, strategic issue rooted in wider social economic, organizational and cultural factors that worries society because of its high costs in health and in the economy of countries. Women, as part of the working population, are bound to suffer violence at workplace of various types, being frequent, because of their gender characteristics, salary inequity, sexual harassment and “mobbing”. The present work is a revision that issues violence at workplace and its implications for nursing, as a typical feminine profession
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: Agenda de Salud Sostenible para las Américas Problema de salud: Objetivo 3: Recursos humanos para la salud Base de datos: IBECS Asunto principal: Violencia / 16359 / Enfermeras y Enfermeros Tipo de estudio: Estudio de etiología / Factores de riesgo Aspecto: Determinantes sociales de la salud Límite: Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Index enferm Año: 2005 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Universidad Concepción/Chile
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: Agenda de Salud Sostenible para las Américas Problema de salud: Objetivo 3: Recursos humanos para la salud Base de datos: IBECS Asunto principal: Violencia / 16359 / Enfermeras y Enfermeros Tipo de estudio: Estudio de etiología / Factores de riesgo Aspecto: Determinantes sociales de la salud Límite: Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Index enferm Año: 2005 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Universidad Concepción/Chile
...