Your browser doesn't support javascript.
loading
Muerte embrionaria temprana: ¿tiene influencia el factor masculino? / Early embryo death: does the male factor play a role?
Gil Villa, Aura María; Cardona-Maya, Walter Darío; Cadavid Jaramillo, Ángela Patricia.
Afiliación
  • Gil Villa, Aura María; Universidad de Antioquia. Medellín. Colombia
  • Cardona-Maya, Walter Darío; Universidad de Antioquia. Medellín. Colombia
  • Cadavid Jaramillo, Ángela Patricia; Universidad de Antioquia. Medellín. Colombia
Arch. esp. urol. (Ed. impr.) ; 60(9): 1057-1068, nov. 2007.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-057098
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES1.1 - BNCS
RESUMEN

Objetivo:

Discutir el efecto que puede tener el factor masculino sobre la muerte embrionaria temprana.

Método:

Se hace una revisión de literatura de diferentes componentes del espermatozoide que pueden tener algún papel en la muerte embrionaria temprana.

Resultados:

Antes que ocurra la fusión entre la membrana plasmática del espermatozoide y la del oocito, ambos gametos deben sufrir un proceso de maduración que permita la fecundación y el desarrollo embrionario exitosos. El estudio de las parejas con muerte embrionaria temprana, usualmente se aborda desde el factor femenino por la obvia relación de la mujer con su producto en desarrollo, pero no es ilógico suponer que una alteración genética o epigenética en el espermatozoide, tenga un papel importante en estas pérdidas por su importancia en el desarrollo placentario y embrionario. El espermatozoide posee algunas características como el empaquetamiento del ADN, la apoptosis y los antioxidantes en el plasma seminal, que protegen la integridad estructural y funcional de la célula germinal, permitiendo que el espermatozoide fecunde al oocito y contribuya al desarrollo embrionario. Sin embargo, alteraciones epigenéticas como el remodelamiento de la cromatina y la consecuente perturbación de los eventos relacionados con la impronta genómica podrían ser causas de origen paterno que pueden tener alguna representación en las muertes embrionarias tempranas como también lo son la ausencia o alteración del centrosoma, el acortamiento telomérico y la ausencia de RNA espermático.

Conclusiones:

El conocimiento de la intervención espermática en el desarrollo embrionario proporcionará bases para el entendimiento y el posible diagnóstico y tratamiento de diversas alteraciones reproductivas masculinas que puedan estar ocasionando fallas en el desarrollo posterior del embrión (AU)
ABSTRACT

Objective:

To discuss the possible role of the male factor in early embryo death.

Method:

A detailed bibliographic review has been put together to establish which alterations in spermatozoa can be associated with early embryo death.

Results:

Before the fusion between plasma membranes of the sperm and the oocyte occurs, both germ cells must undergo a maturation process that allows successful fertilization and embryo development. The study of couples with early embryo loss is usually approached from the side of the woman due to the obvious relationship that exists between the female and the developing embryo. However, it is not illogical to suppose that a genetic or epigenetic alteration of the sperm could have important consequences on these losses due to the necessary contribution of the male gamete not only to embryonic but also to placental development. On the other hand, spermatozoa have certain characteristics such as a highly compact DNA, they undergo apoptosis and the seminal plasma contains antioxidants that protect the structural and functional integrity of the germ cell. These factors assure fertilization and embryo development. Nevertheless, epigenetic alterations of the sperm such as altered chromatin packing, mistakes in imprinting, absence or alteration of the centrosome, telomeric shortening and absence of sperm RNA, could affect functions leading to early embryo loss.

Conclusions:

Knowledge concerning sperm intervention previous to embryo development will provide the basis for better understanding and for possible diagnosis and treatment of diverse reproductive alterations in men that could impede embryo development (AU)
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Oocitos / Maduración del Esperma / Espermatozoides / Apoptosis / Pérdida del Embrión / Fertilización / Antioxidantes Tipo de estudio: Estudio de etiología Límite: Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Arch. esp. urol. (Ed. impr.) Año: 2007 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Universidad de Antioquia/Colombia
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Oocitos / Maduración del Esperma / Espermatozoides / Apoptosis / Pérdida del Embrión / Fertilización / Antioxidantes Tipo de estudio: Estudio de etiología Límite: Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Arch. esp. urol. (Ed. impr.) Año: 2007 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Universidad de Antioquia/Colombia
...