Your browser doesn't support javascript.
loading
Efecto de los factores de riesgo cardiovascular sobre la morbimortalidad a largo plazo después de un infarto agudo de miocardio / Effect of cardiovascular risk factors on long-term morbidity and mortality following acute myocardial infarction
Vega, Gema; Martínez, Silvia; Jiménez, Pedro A; Navarro, Amalia; Bernad, Fernando.
Afiliación
  • Vega, Gema; Complejo Hospitalario y Universitario de Albacete. Albacete. España
  • Martínez, Silvia; Complejo Hospitalario y Universitario de Albacete. Albacete. España
  • Jiménez, Pedro A; Hospital de Hellín. Albacete. España
  • Navarro, Amalia; Complejo Hospitalario y Universitario de Albacete. Albacete. España
  • Bernad, Fernando; Complejo Hospitalario y Universitario de Albacete. Albacete. España
Rev. esp. cardiol. (Ed. impr.) ; 60(7): 703-713, jul. 2007. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-058059
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES1.1 - BNCS
RESUMEN
Introducción y objetivos. El control de los factores de riesgo cardiovascular después de un infarto de miocardio no es apropiado. El objetivo es estudiar su efecto sobre la morbimortalidad a largo plazo en pacientes con infarto de miocardio. Métodos. Se realizó el seguimiento a 655 pacientes que sobrevivieron a la fase aguda de un infarto de miocardio (registro IBERICA Albacete) mediante la revisión de los centros sanitarios de la provincia y el boletín regional de defunciones, además de realizar una entrevista semiestructurada. El análisis estadístico fue descriptivo y comparativo, bivariable y multivariable. Resultados. La mediana de seguimiento fue de 5,5 años. Al finalizar, el 74% presentaba hipertensión arterial o hipercolesterolemia, el 39% diabetes mellitus, el 36% obesidad, el 13% tabaquismo y el 1% alcoholismo. El 48% presentó algún evento cardiovascular. La hipercolesterolemia no controlada fue el factor implicado en la aparición de angina (odds ratio [OR] = 2,4; intervalo de confianza [IC] del 95%, 1,1-5,1) y la diabetes no controlada, en la aparición de reinfarto (OR = 3,5; IC del 95%, 1,6-7,6) e ictus (OR = 10,6; IC del 95%, 3,6-31,2). Además, ambos se presentaron de forma más temprana en pacientes diabéticos no controlados. Fallecieron 115 pacientes (18%) y la etiología fue cardiovascular en más del 50%. La hipertensión arterial y la diabetes no controladas fueron los factores con un mayor riesgo de muerte y de experimentarla más tempranamente; mientras que la hipercolesterolemia controlada se comportó como un factor protector. Conclusiones. La prevalencia de los factores de riesgo en pacientes con infarto de miocardio es alta y su control está relacionado tanto con la presencia de eventos cardiovasculares como con la letalidad a largo plazo (AU)
ABSTRACT
Introduction and objectives. Generally, cardiovascular risk factors are poorly controlled after myocardial infarction. The objective of this study was to determine the effect of these risk factors on long-term morbidity and mortality in patients experiencing a myocardial infarction. Methods. In total, 655 acute myocardial infarction survivors recorded in the IBERICA database for the Spanish province of Albacete were followed up. Provincial healthcare center databases and the regional death registry were consulted, and semistructured interviews were carried out. Bivariate and multivariate descriptive and comparative statistical analyses were performed. Results. The median follow-up period was 5.5 years. At the end of the study, 74% of patients had hypertension or hypercholesterolemia, 39% had diabetes, 36% were obese, 13% smoked, and 1% were alcoholics. Overall, 48% of patients experienced a cardiovascular event. Uncontrolled hypercholesterolemia was found to be a risk factor for angina (odds ratio [OR]=2.4, 95% confidence interval [CI], 1.1-5.1), and uncontrolled diabetes was a risk factor for reinfarction (OR=3.5, 95% CI, 1.6-7.6) and stroke (OR=10.6, 95% CI, 3.6-31.2), both of which occurred earlier in patients with uncontrolled diabetes. In total, 115 (18%) patients died, with more than 50% of deaths being due to cardiovascular causes. Uncontrolled hypertension and diabetes were the most important risk factors for both overall and early mortality, whereas controlled hypercholesterolemia appeared to be a protective factor. Conclusions. The prevalence of cardiovascular risk factors in patients who have experienced a myocardial infarction is very high. Control of these risk factors influences both cardiovascular events and long-term mortality (AU)
Asunto(s)
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: ODS3 - Salud y Bienestar / ODS3 - Meta 3.4 Reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles Problema de salud: Meta 3.4: Reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles / Enfermedad Cardiovascular / Enfermedades del Sistema Endocrino / Isquemia Miocárdica Base de datos: IBECS Asunto principal: Diabetes Mellitus / Hipercolesterolemia / Infarto del Miocardio Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa / Factores de riesgo Límite: Humanos País/Región como asunto: Europa Idioma: Español Revista: Rev. esp. cardiol. (Ed. impr.) Año: 2007 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Complejo Hospitalario y Universitario de Albacete/España / Hospital de Hellín/España
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: ODS3 - Salud y Bienestar / ODS3 - Meta 3.4 Reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles Problema de salud: Meta 3.4: Reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles / Enfermedad Cardiovascular / Enfermedades del Sistema Endocrino / Isquemia Miocárdica Base de datos: IBECS Asunto principal: Diabetes Mellitus / Hipercolesterolemia / Infarto del Miocardio Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa / Factores de riesgo Límite: Humanos País/Región como asunto: Europa Idioma: Español Revista: Rev. esp. cardiol. (Ed. impr.) Año: 2007 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Complejo Hospitalario y Universitario de Albacete/España / Hospital de Hellín/España
...