Your browser doesn't support javascript.
loading
Microepidemias de tuberculosis en centros escolares. ¿Cómo seleccionar los contactos? / Microepidemics of tuberculosis in schools. How should we select contacts?
Álvarez-Castillo, María del Carmen; Cano Escudero, Sara; Taveira Jiménez, José Antonio.
Afiliación
  • Álvarez-Castillo, María del Carmen; Comunidad de Madrid. Instituto de Salud Pública. Madrid. España
  • Cano Escudero, Sara; Hospital Clínico San Carlos. Madrid. España
  • Taveira Jiménez, José Antonio; Comunidad de Madrid. Instituto de Salud Pública. Madrid. España
Gac. sanit. (Barc., Ed. impr.) ; 21(6): 465-470, nov. 2007. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-059011
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES1.1 - BNCS
RESUMEN

Objetivos:

La aparición de microepidemias de tuberculosis indica una transmisión de Mycobacterium tuberculosis. Se describe una microepidemia en un centro escolar donde se observó un alto porcentaje de infectados y de enfermos a partir de un caso fuente de baja capacidad infectante.

Métodos:

Se realizó un estudio de contactos a 423 alumnos de un colegio, ante la aparición de un caso de tuberculosis en una profesora con escasa sintomatología y poco tiempo de exposición en el centro. Estudio transversal donde se calcula la prevalencia de enfermedad y de infección tuberculosa en el centro escolar.

Resultados:

Se hallaron diferencias estadísticamente significativas en la distribución de casos positivos en la primera prueba de tuberculina por ciclo escolar, y se encontraron más alumnos positivos en educación secundaria (18,4%) que en primaria (6,1%). La incidencia de conversores tuberculínicos fue del 5,7%. La prevalencia de infección por nivel educativo fue del 10% en educación primaria y del 23,4% en educación secundaria. El riesgo de infección en alumnos de educación secundaria fue más del doble que los de primaria (odds ratio = 2,4; intervalo de confianza del 95%, 1,5-3,5). Aparecieron 6 casos de tuberculosis en los alumnos.

Conclusión:

El alto porcentaje de conversiones en la segunda prueba de la tuberculina indica la existencia de transmisión en el colegio. Esta investigación refuerza la idea de llevar a cabo un amplio estudio de contactos en centros escolares ante la detección de un caso de tuberculis, sea bacilífero o no
ABSTRACT

Background:

Outbreaks of microepidemics of tuberculosis indicate the existence of Mycobacterium tuberculosis transmission. We describe a microepidemic in a school in which an index case with low infective capacity gave rise to a high percentage of tuberculosis infection and disease in the center.

Methods:

Contact investigation was performed in 423 pupils of a school after a recently arrived teacher with few symptoms was diagnosed with tuberculosis. A cross-sectional study was carried out to calculate the prevalence of tuberculosis infection and disease in the school center.

Results:

Statistically significant differences were found in the distribution of positive results in the first tuberculosis skin test for primary and secondary students, with more positive results in secondary school pupils (18.4%) than in primary school pupils (6.1%). The incidence of skin tuberculosis test converters was 5.7%. The prevalence of infection by educational level was 10% in primary education and 23.4% in secondary education. The risk of infection in secondary school pupils was more than twice that in primary school pupils (OR = 2.4; 95% CI, 1.5-3.5). There were 6 new cases of tuberculosis in pupils.

Conclusion:

The high percentage of conversions in the second tuberculosis skin test indicated the existence of transmission in the school. The results of this study support contact investigation in schools where there is exposure to a case of tuberculosis, whether highly infective or nort
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: ODS3 - Salud y Bienestar / Enfermedades Desatendidas / ODS3 - Meta 3.3 Poner fin a las enfermedades desatendidas y detener enfermedades transmisibles Problema de salud: Meta 3.3: Poner fin a las enfermedades desatendidas y detener enfermedades transmisibles / Enfermedades Desatendidas / Tuberculosis / Tuberculosis Base de datos: IBECS Asunto principal: Tuberculosis / Trazado de Contacto Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Niño / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Gac. sanit. (Barc., Ed. impr.) Año: 2007 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Comunidad de Madrid/España / Hospital Clínico San Carlos/España
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: ODS3 - Salud y Bienestar / Enfermedades Desatendidas / ODS3 - Meta 3.3 Poner fin a las enfermedades desatendidas y detener enfermedades transmisibles Problema de salud: Meta 3.3: Poner fin a las enfermedades desatendidas y detener enfermedades transmisibles / Enfermedades Desatendidas / Tuberculosis / Tuberculosis Base de datos: IBECS Asunto principal: Tuberculosis / Trazado de Contacto Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Niño / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Gac. sanit. (Barc., Ed. impr.) Año: 2007 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Comunidad de Madrid/España / Hospital Clínico San Carlos/España
...