Your browser doesn't support javascript.
loading
Técnicas de remuestreo en la comparación de curvas de disolución de fármacos / Resampling techniques on the comparison of drug dissolution curves
Frutos, Gloria; Ocaña, Jordi.
Afiliación
  • Frutos, Gloria; Universidad Complutense Madrid. Facultad de Farmaci. Departamento de Estadística e Investigación Operativa. Madrid. España
  • Ocaña, Jordi; Universidad de Barcelona. 2Facultad de Biología. Departamento de Estadística. Barcelona. España
An. R. Acad. Farm ; 77(2): [8]1-[8]19, abr.-jun. 2011. graf, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-101310
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS
RESUMEN
De acuerdo con las directrices actuales (Guías EMEA y FDA/CDER) los ensayos de disolución son siempre necesarios y en consecuencia requeridos. Pueden servir para varios propósitos (i) durante el desarrollo de un medicamento son utilizados como una herramienta para identificar los factores que influyen en la biodisponibilidad, (ii) en el control de calidad se utilizan para probar consistencia en la fabricación y para garantizar que los perfiles de disolución siguen siendo similares a los obtenidos con los lotes del ensayo clínico pivotal, además, (iii) en la inferencia de bioequivalencia subrogada el ensayo de disolución puede ser utilizado para demostrar similitud entre diferentes formulaciones de una sustancia activa y el producto de referencia. El interés de la normativa sobre la comparación de los perfiles está centrado en conocer cuál es el grado de similaridad de las curvas y disponer de una medida sensible a las diferencias grandes. Varios comités regulatorios han recomendado el factor de similaridad f2 como criterio para evaluar similaridad entre dos perfiles de disolución, por lo que su utilización está generalizada. El objetivo de este artículo fue desarrollar estudios teóricos y de simulación para evaluar por medio de intervalos de confianza bootstrap para f2, la similitud de los perfiles de disolución(AU)
ABSTRACT
According to the current Guidelines (EMEA and FDA/CDER) dissolution studies are always necessary and consequently required. Dissolution assays can serve several

purposes:

(i) during the development of a medicinal product a dissolution test is used as a tool to identify formulation factors that are influencing the bioavailability of the drug; (ii) in the quality control of scale-up and of production batches, a dissolution test is used to prove consistency in the manufacturing and to ensure that the dissolution profiles remain similar to those of pivotal clinical trial batches; furthermore, (iii) in bioequivalence surrogate inference a dissolution test can be used to demonstrate similarity between different formulations of an active substance and the reference medicinal product. Regulatory interest in dissolution profiles comparisons is in knowing how similar the curves are, and to have a measure sensitive to large differences at any particular time point. Similarity factor f2 is gaining popularity due to its recommendation by various regulatory committees as a criterion for the assessment of the similarity between two dissolution profiles. The aim of this study was to develop theoretical and simulation studies to assess by means of bootstrap confidence intervals for f2, the similarity of dissolution profiles(AU)
Asunto(s)
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Escalas de Preparación / Química Farmacéutica / Disolución Tipo de estudio: Ensayo clínico controlado / Guía de práctica clínica / Estudio pronóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: An. R. Acad. Farm Año: 2011 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Universidad Complutense Madrid/España / Universidad de Barcelona/España
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Escalas de Preparación / Química Farmacéutica / Disolución Tipo de estudio: Ensayo clínico controlado / Guía de práctica clínica / Estudio pronóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: An. R. Acad. Farm Año: 2011 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Universidad Complutense Madrid/España / Universidad de Barcelona/España
...