Your browser doesn't support javascript.
loading
Asociación entre puesto de trabajo computacional y síntomas musculoesqueléticos en usuarios frecuentes / Association between computational jobs and musculoskeletal symptoms in office workers
Muñoz Poblete, Claudio Fernando; Vanegas López, Jairo Javier.
Afiliación
  • Muñoz Poblete, Claudio Fernando; Universidad de La Frontera. Universidad de Chile. s. c. s. p
  • Vanegas López, Jairo Javier; Universidad de Chile. s. c. s. p
Med. segur. trab ; 58(227): 98-106, abr.-jun. 2012. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-103156
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS
RESUMEN

Introducción:

Está comprobado que el uso frecuente de computadores en trabajos administrativos muestra un aumento de problemas musculoesqueléticos en las personas que los utilizan. Este estudio pretende determinar asociaciones entre puestos de trabajo computacional y presencia de síntomas musculoesqueléticos, con especial énfasis en elementos físicos que componen el diseño. Materiales y

Métodos:

Estudio transversal realizado sobre una muestra poblacional de 153 sujetos administrativos y usuarios frecuentes de computadores. Se administró cuestionario de síntomas musculoesqueléticos y una evaluación ergonómica de los puestos de trabajo. Posteriormente, se realizó análisis univariado y multivariados. Resultados y

Discusión:

La proporción de puestos de trabajo con diseño ergonómico inadecuado de la superficie de trabajo fue 62,7%, teclado 53,6%, y portadocumentos 90,8%. La asociación más importante entre los síntomas por región corporal con diseño ergonómico inadecuado fue hombro izquierdo/teclado (valor p 0,04). Se concluye que la población estudiada tiene alta prevalencia de síntomas musculoesqueléticos y que el diseño no ergonómico del teclado, escritorio y silla podrían estar relacionados con síntomas en extremidades superiores, región dorsal y lumbar, respectivamente. Se sugiere estudiar el uso dado a los puestos de trabajo por parte de los usuarios, ya que podría estar influyendo en los resultados (AU)
ABSTRACT

Introduction:

This found that frequent use of computers in administrative work shows an increase of musculoskeletal problems in people who use them. This study evaluated associations between computational jobs and presence of musculoskeletal symptoms, with special emphasis on physical elements that make up the design. Materials and

Methods:

Cross-sectional study on a population sample of 153 subjects administrative and frequent users of computers. Questionnaire was administered musculoskeletal symptoms and ergonomic assessment of jobs. Subsequently, we performed univariate and multivariate analysis. Results and

Discussion:

The proportion of jobs with inadequate ergonomic work surface was 62.7%, 53.6% keyboard, 90.8% and briefcases. The most important association between symptoms by body region was inappropriate ergonomically designed left shoulder / keyboard (p value 0.04). We conclude that the study population has a high prevalence of musculoskeletal symptoms and ergonomic design is not the keyboard, desk and chair might be related to symptoms in upper extremities, thoracic and lumbar region respectively. It is suggested to study the use made of the jobs by the users as it could be influencing the results (AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Postura / Enfermedades Musculoesqueléticas / Ergonomía Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Med. segur. trab Año: 2012 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Universidad de Chile/s. p / Universidad de La Frontera/s. p

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Postura / Enfermedades Musculoesqueléticas / Ergonomía Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Med. segur. trab Año: 2012 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Universidad de Chile/s. p / Universidad de La Frontera/s. p
...