Your browser doesn't support javascript.
loading
Índice de masa corporal y aumento de peso en el embarazo. Resultado obstétrico de la inducción de parto / Body mass index and gestational weight gain. Pregnancy outcomes after labor induction
Luengo, Á; Zornoza, V; Fernández-Corona, A; González-García, C.
Afiliación
  • Luengo, Á; Complejo Asistencial de León. Servicio de Ginecología y Obstetricia. León. España
  • Zornoza, V; Complejo Asistencial de León. Servicio de Ginecología y Obstetricia. León. España
  • Fernández-Corona, A; Complejo Asistencial de León. Servicio de Ginecología y Obstetricia. León. España
  • González-García, C; Complejo Asistencial de León. Servicio de Ginecología y Obstetricia. León. España
Clín. investig. ginecol. obstet. (Ed. impr.) ; 39(5): 199-202, sept.-oct. 2012. ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-106347
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS
RESUMEN

Objetivo:

Determinar el resultado de la inducción de parto en función del índice de masa corporal (IMC) materno y del aumento de peso en el embarazo en el Hospital de León en el periodo enero-marzo de 2008.Material y método Estudio de cohortes prospectivo. Analizamos 127inducciones de parto. Incluimos las variables causa de la inducción, procedimientos de maduración cervical e inducción empleados, edad materna al fin de la gestación, tipo de parto, paridad, test de Bishop inicial, IMC, peso, talla, incremento ponderal durante la gestación, peso del recién nacido y test de Apgar al primer y quinto minuto. Resultados Se realizó inducción en el 21,3% de los partos del periodo. En el 81,1% se consiguió parto vaginal. El 36,2% de las pacientes tenía sobrepeso, el 21,2% obesidad y el 4,7% obesidad mórbida. Conclusiones Se encontraron relaciones no significativas entre el fracaso de la inducción con el IMC (p=0,08) y con el aumento de peso (p=0,07), incrementando el porcentaje de partos por cesárea (AU)
ABSTRACT

Objective:

To determine the obstetric results of labor induction in relation to body mass index(BMI) and gestational weight gain at the Leon Hospital between January and March, 2008.Material and

method:

We conducted a prospective cohort study of 127 labor inductions. The variables included were the medical reason for induction, the procedures employed for cervical ripening and induction, maternal age at the end of pregnancy, type of labor, parity, initial Bishop’s score, BMI, weight, height, gestational weight gain, neonatal weight and Apgar test at1 and 5 minutes. Results Inductions were performed in 21.3% of births, while vaginal delivery was achievedin 81.1%. A total of 36.2% of the patients were overweight, 21.2% were obese and 4.7% were morbidly obese.

Conclusions:

A non-statistically significant association was observed between failure of vaginal delivery and BMI (P = .08) and body weight gain (P = .07). These two variables seem to increase the chances of failure of cervical ripening and induction of labor, increasing the percentage of cesarean sections (AU)
Asunto(s)
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Aumento de Peso / Sobrepeso / Trabajo de Parto Inducido / Obesidad Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Clín. investig. ginecol. obstet. (Ed. impr.) Año: 2012 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Complejo Asistencial de León/España
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Aumento de Peso / Sobrepeso / Trabajo de Parto Inducido / Obesidad Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Clín. investig. ginecol. obstet. (Ed. impr.) Año: 2012 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Complejo Asistencial de León/España
...