Your browser doesn't support javascript.
loading
Satisfacción laboral de los profesionales de enfermería en las unidades de gestión clínica / Job stisfaction of nurses in the clinical management units
Martínez Lara, Concepción; Praena Fernández, Juan Manuel; Gil García, Eugenia.
Afiliación
  • Martínez Lara, Concepción; Hospital Virgen Macarena. Sevilla. España
  • Praena Fernández, Juan Manuel; Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. Sevilla. España
  • Gil García, Eugenia; Universidad de Sevilla. Sevilla. España
Rev. Rol enferm ; 36(1): 33-38, ene. 2013. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-113839
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS
RESUMEN
La Unidad de Gestión Clínica (UGC) se ha establecido actualmente en las instituciones sanitarias andaluzas como el modelo de gestión de referencia. Este modelo de gestión pretende instaurar en los profesionales sanitarios una idea-fuerza el mayor rendimiento de los recursos sanitarios se realiza impulsando la práctica clínica que utilice el menor número de recursos diagnósticos y terapéuticos. La UGC no solo tiene como objetivo el ahorro económico, en el Acuerdo de Gestión Clínica [1] se valoran todas las dimensiones que la integran la investigación, la formación, el proceso clínico, la cartera de servicios, los objetivos, la gestión económica y los indicadores de control y de seguridad. En ella se pretende transferir más responsabilidades a los profesionales sanitarios, implicándolos en la gestión de la Unidad. La UGC establece nuevos enfoques que afectan directamente a los profesionales sanitarios y plantea ventajas e inconvenientes para los facultativos y los profesionales de enfermería, implicados en la consecución de la excelencia en la labor asistencial. Estos últimos se muestran expectantes ante los cambios que se van generando en las instituciones sanitarias y aparece un debate acerca de las competencias que se derivan de la misma. Algunos profesionales de enfermería consideran que la presión asistencial a la que se ven sometidos en las instituciones públicas ha aumentado desde la aparición de la UGC y, sin embargo, otros se sienten motivados y recompensados por los resultados que obtienen con este modelo de gestión. En las instituciones sanitarias algunos profesionales se sienten más motivados que otros y esto se constata en el resultado de la actividad asistencial [2]. Ante las percepciones positivas y negativas que la UGC plantea, se considera pertinente centrar el objetivo de este trabajo en la búsqueda de los factores que influyen en la satisfacción laboral de los profesionales de enfermería de la UGC. Son escasos los estudios realizados acerca de la misma [3] pero resultan inexistentes si se vinculan con la enfermería; por tanto, la búsqueda del conocimiento científico de enfermería relacionado con el modelo de gestión clínica y fundamentado en la calidad asistencial puede llevar a establecer nuevos conceptos en torno a la profesión enfermera, profesión en la que se vislumbran importantes cambios cuando el Grado sea efectivo(AU)
ABSTRACT
Clinical Management Unit (CMU) is currently set in the Andalusian health institutions as the model reference management. This management model aims to make all healthcare professionals a powerful idea the best performance of health resources is performed to drive clinical practice using the least number of diagnostic and therapeutic resources. The CMU not only aims at saving money, in the Clinical Management Agreement [1] are measured all the dimensions that make up the UGC research, training, clinical process, the portfolio of services, objectives, financial management and indicators to control and security. The CMU is to transfer more responsibilities to Health Care Professionals, involving them in the management of the Unit. The CMU sets new approaches that directly affect health professionals and presents advantages and disadvantages for the Doctors and the Nurses, involved in achieving excellence in care work. Nurse Practitioners shows expectant before the changes are generated in health institutions and appears a discussion of skills derived from the CMU. Some Nurses believe that the burden of care to which they are subjected in public institutions has increased since the onset of the CMU and yet others believe that they are motivated and rewarded for the results obtained with this model of management. In health institutions, some professionals are more motivated than others and this is found in the outcome of health care activity [2]. Given the positive and negative perceptions that arise in the CMU Professional Nurses, it is considered appropriate to focus the objective of this work in the search for factors that influence job satisfaction of nurses in the CMU. There are few studies about the CMU [3] but are absent when linked with nursing, so the pursuit of scientific knowledge related to nursing management model based on Clinical and Quality Care can lead to establish new concepts around the nursing profession, a profession in which major changes are foreseen when the Grade is effective(AU)
Asunto(s)
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: ODS3 - Meta 3.8 Alcanzar cobertura universal de salud / ODS3 - Meta 3C Aumentar la financiación de la salud y la contratación, el desarrollo, la capacitación y la retención del personal sanitario Problema de salud: Acuerdos de Entrega / Acuerdos de Gobernanza / Gestión de la Fuerza Laboral de Salud Base de datos: IBECS Asunto principal: Satisfacción en el Trabajo / Enfermeras Clínicas / Evaluación en Enfermería / Atención de Enfermería Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. Rol enferm Año: 2013 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Virgen Macarena/España / Hospitales Universitarios Virgen del Rocío/España / Universidad de Sevilla/España
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: ODS3 - Meta 3.8 Alcanzar cobertura universal de salud / ODS3 - Meta 3C Aumentar la financiación de la salud y la contratación, el desarrollo, la capacitación y la retención del personal sanitario Problema de salud: Acuerdos de Entrega / Acuerdos de Gobernanza / Gestión de la Fuerza Laboral de Salud Base de datos: IBECS Asunto principal: Satisfacción en el Trabajo / Enfermeras Clínicas / Evaluación en Enfermería / Atención de Enfermería Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. Rol enferm Año: 2013 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Virgen Macarena/España / Hospitales Universitarios Virgen del Rocío/España / Universidad de Sevilla/España
...