Your browser doesn't support javascript.
loading
Uncinariasis importada en Almería / Imported Hookworm infection in Almeria
Cuenca-Gómez, José Angel; Salas-Coronas, Joaquín; Cabezas-Fernández, M. Teresa; Cobo, Fernando; Vázquez-Villegas, José; Soriano-Pérez, Manuel Jesús.
Afiliación
  • Cuenca-Gómez, José Angel; Hospital de Poniente. Unidad de Medicina Tropical. Almería. España
  • Salas-Coronas, Joaquín; Hospital de Poniente. Unidad de Medicina Tropical. Almería. España
  • Cabezas-Fernández, M. Teresa; Hospital de Poniente. Unidad de Medicina Tropical. Laboratorio de Microbiología. Almería. España
  • Cobo, Fernando; Hospital de Poniente. Unidad de Medicina Tropical. Laboratorio de Microbiología. Almería. España
  • Vázquez-Villegas, José; Hospital de Poniente. Unidad de Medicina Tropical. Distrito Poniente. Almería. España
  • Soriano-Pérez, Manuel Jesús; Hospital de Poniente. Unidad de Medicina Tropical. Distrito Poniente. Almería. España
Enferm. infecc. microbiol. clín. (Ed. impr.) ; 31(9): 599-601, nov. 2013. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-117775
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS
RESUMEN

Objetivos:

Estudio de las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes inmigrantes diagnosticados de uncinariasis en la Unidad de Medicina Tropical del Hospital de Poniente (El Ejido, Almería).Material y métodos Estudio observacional retrospectivo de todos los pacientes inmigrantes diagnosticados de uncinariasis mediante visualización directa de los huevos en heces desde octubre de 2004 hasta diciembre de 2012.ResultadosDe 1.872 pacientes estudiados, 253 (13,5%) fueron diagnosticados de uncinariasis. En los pacientes con uncinariasis como única helmintiasis, el 8,3% presentó anemia ferropénica, el 65,7% no presentaba eosinofilia, y de estos, el 25,9% tampoco presentaba dolor abdominal. Conclusiones La uncinariasis es una parasitación frecuente en población inmigrante subsahariana. Muchos pacientes se encuentran asintomáticos, por lo que la aplicación del estudio protocolizado en población procedente de zonas endémicas permitiría diagnosticar y tratar un mayor número de pacientes con esta enfermedad (AU)
ABSTRACT

Objectives:

To study the clinical and epidemiological characteristics of immigrant patients diagnosed with a hookworm infection in the Tropical Medicine Unit of the Hospital de Poniente in El Ejido (Almería, Spain).Material and

methods:

A retrospective observational study of all immigrant patients diagnosed with hookworm, by direct visualization of eggs in stool samples, from October 2004 until December 2012.

Results:

Of the 1872 patients studied, 253 (13.5%) were diagnosed with a hookworm infection. In patients where hookworm was the only helminthiasis diagnosed, 8.3% had iron deficiency anaemia, 65.7% did not have eosinophilia, and of these, 25.9% had no abdominal pain.

Conclusions:

Hookworm is a frequent parasite infestation in the Sub-Saharan immigrant population. Many patients are asymptomatic; thus the implementation of a study protocol for immigrants from endemic areas could diagnose and treat more patients with this disease (AU)
Asunto(s)
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: Enfermedades Desatendidas Problema de salud: Helmintiasis / Enfermedades Desatendidas / Zoonosis Base de datos: IBECS Asunto principal: Ancylostomatoidea / Infecciones por Uncinaria Tipo de estudio: Guía de práctica clínica / Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Enferm. infecc. microbiol. clín. (Ed. impr.) Año: 2013 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital de Poniente/España
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: Enfermedades Desatendidas Problema de salud: Helmintiasis / Enfermedades Desatendidas / Zoonosis Base de datos: IBECS Asunto principal: Ancylostomatoidea / Infecciones por Uncinaria Tipo de estudio: Guía de práctica clínica / Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Enferm. infecc. microbiol. clín. (Ed. impr.) Año: 2013 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital de Poniente/España
...