Your browser doesn't support javascript.
loading
Análisis de los factores pronósticos en la atresia de vías biliares / Analysis of prognostic factors in biliary atresia
Vivas-Colmenares, GV; De Agustín, JC; Cabello, R.
Afiliación
  • Vivas-Colmenares, GV; Hospital Infantil Virgen del Rocío. Unidad de Gestión Clínica Cirugía Pediátrica. Sevilla. España
  • De Agustín, JC; Hospital Infantil Virgen del Rocío. Unidad de Gestión Clínica Cirugía Pediátrica. Sevilla. España
  • Cabello, R; Hospital Infantil Virgen del Rocío. Unidad de Gestión Clínica Cirugía Pediátrica. Sevilla. España
Cir. pediátr ; 27(1): 31-35, ene. 2014. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-120710
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS
RESUMEN
Objetivo. La atresia de vías biliares presenta una incidencia de 1 de cada 9.000 a 12.000 recién nacidos vivos. Nuestro objetivo fue analizar las variables pronósticas que han tenido influencia en la evolución de nuestros pacientes con atresia de vías biliares. Material y métodos. Estudio retrospectivo, basado en la revisión de los pacientes intervenidos en nuestro centro mediante la técnica de Kasai desde marzo de 1983 a enero del 2012. Se analizaron 52 variables pronósticas tales como antecedentes, sintomatología, pruebas diagnósticas, empleo de corticoides, complicaciones y evolución. Resultados. De 35 pacientes intervenidos mediante Kasai se incluyen 29, siendo el 58,82% del sexo masculino; agrupados de acuerdo con la edad de la cirugía grupo A (<60 días) 14/29; grupo B (60-90) 14/29 y grupo C (>90) 1/29. La atresia tipo II fue más prevalente en el grupo A y la III en los grupos B y C. Existió predominio de fi brosis hepática en los grupos A y C, y de cirrosis en el B. La media de estancia hospitalaria fue de 24,66; 28,50 y 50,00 días para los grupos A, B y C, respectivamente. A partir del 2004 se instauró tratamiento con corticoides en el postoperatorio, observando complicaciones en el 40% de los tratados y 70 % de los no tratados. En 10 años, el 44,82% están asintomáticos y el 37,9% trasplantados. Conclusiones. Tanto el diagnóstico como la derivación porto entérica precoz mejoran el pronóstico. El tratamiento con corticoides podría beneficiar la evolución de los pacientes a corto plazo
ABSTRACT
Objective. Biliary atresia presents a worldwide incidence about 1 of every 9000-12000 live newborns. Our goal was to analyze the prognostic variables of our patients with biliary atresia. Material and methods. Retrospective study, based on the review of all patients who underwent surgery at our centre by the Kasai technique from March 1983 to January 2012. A total of 52 variables were analyzed such as clinical history, symptoms, diagnostic tests, use of corticosteroids, complications and evolution. Results. From 35 patients operated by Kasai Technical we included 29, being 58,82 % male; grouped according to the age of surgery Group A (<60 days) 14/29; Group B (60-90) 14/29 and Group C (>90) 1/29. We observed that atresia type II was more common in the Group A and III in group B and C. There was a predominance of hepatic fibrosis in patients from Group A and C, and cirrhosis in B. The mean hospital stay was 24,66; 28,50 and 50,00 days for Group A, B and C respectively. Since 2004 it is established a treatment with corticosteroids in the postoperative period; complications noted in 40% of the treated and in 70% of the untreated. In 10 years, 44,82 % are asymptomatic and transplanted 37.9%. Conclusions. In this study both the diagnosis and early Kasai technique improve prognosis. Treatment with corticoids could benefit short-term

results:

Asunto(s)
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Colestasis / Trasplante de Hígado / Cirrosis Hepática Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Lactante / Masculino Idioma: Español Revista: Cir. pediátr Año: 2014 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Infantil Virgen del Rocío/España
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Colestasis / Trasplante de Hígado / Cirrosis Hepática Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Lactante / Masculino Idioma: Español Revista: Cir. pediátr Año: 2014 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Infantil Virgen del Rocío/España
...