Your browser doesn't support javascript.
loading
Tos en el niño / Cough in Children
Lamas, Adelaida; Ruiz de Valbuena, Marta; Máiz, Luis.
Afiliación
  • Lamas, Adelaida; Hospital Universitario Ramón y Cajal. Sección de Neumología Pediátrica. Unidad de Fibrosis Quística. Madrid. España
  • Ruiz de Valbuena, Marta; Hospital Universitario Ramón y Cajal. Sección de Neumología Pediátrica. Unidad de Fibrosis Quística. Madrid. España
  • Máiz, Luis; Hospital Universitario Ramón y Cajal. Unidad de Fibrosis Quística. Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria. Madrid. España
Arch. bronconeumol. (Ed. impr.) ; 50(7): 294-300, jul. 2014. tab, ilus, graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-125283
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS
RESUMEN
La tos en la infancia es un síntoma muy frecuente, y constituye uno de los motivos de consulta más comunes en la práctica pediátrica diaria. Las causas de tos en el niño son diferentes a las del adulto y se deben seguir las guías específicas de la edad pediátrica para su diagnóstico y tratamiento. En la mayoría de casos la causa son infecciones respiratorias banales que producen una «tos normal o esperada», pero todo niño con tos que persiste más allá de las 4 a 8 semanas se considera que tiene «tos crónica» y debe ser evaluado para descartar patologías específicas que abarcan todo el espectro de la neumología pediátrica. El tratamiento de la tos debe realizarse en función de la etiología. Con un abordaje adecuado se puede identificar la misma hasta en el 80% de los casos y el tratamiento será efectivo en el 90% de ellos. En algunos casos de «tos crónica inespecífica», tos en la que se ha descartado patología subyacente, se puede realizar un tratamiento empírico en función de las características de la tos. No hay evidencia científica que justifique el empleo de tratamientos sintomáticos que alivien la tos, como jarabes antitusivos, mucolíticos y/o antihistamínicos, ya que pueden tener efectos secundarios potencialmente graves, por lo que no se deben emplear
ABSTRACT
Cough during childhood is very common, and is one of the most frequent reasons for consultation in daily pediatric practice. The causes differ from those in adults, and specific pediatric guidelines should be followed for correct diagnosis and treatment. The most common cause of cough in children is viral infection producing "normal cough", but all children with persistent cough, i.e. a cough lasting more than 4-8 weeks or "chronic cough", must be carefully evaluated in other to rule out specific causes that may include the entire pediatric pulmonology spectrum. The treatment of cough should be based on the etiology. Around 80% of cases can be diagnosed using an optimal approach, and treatment will be effective in 90% of them. In some cases of "nonspecific chronic cough", in which no underlying condition can be found, empirical treatment based on the cough characteristics may be useful. There is no scientific evidence to justify the use of over-the-counter cough remedies (anti-tussives, mucolytics and/or antihistamines), as they could have potentially serious side effects, and thus should not be prescribed in children
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Asma / Bronquitis / Reflujo Gastroesofágico / Tos Tipo de estudio: Estudio de etiología / Guía de práctica clínica / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Niño / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Arch. bronconeumol. (Ed. impr.) Año: 2014 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Universitario Ramón y Cajal/España

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Asma / Bronquitis / Reflujo Gastroesofágico / Tos Tipo de estudio: Estudio de etiología / Guía de práctica clínica / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Niño / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Arch. bronconeumol. (Ed. impr.) Año: 2014 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Universitario Ramón y Cajal/España
...